El Ayuntamiento solicitará que el Plan de Ajuste quede sin efecto

LEONOR BARAZA

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real prevé solicitar al Ministerio de Hacienda que deje sin efecto el Plan de Ajuste toda vez que se está cumpliendo el techo de gasto y los niveles de deuda. Así lo anunció ayer en el pleno ordinario correspondiente al mes de octubre el concejal de Hacienda, Miguel Ángel Poveda, que supeditó esta acción a que la situación económica se mantenga tal y como está actualmente de aquí a final de año.

El seguimiento de este Plan, cuya vigencia es hasta 2022, fue uno de los puntos más destacados de una sesión cuyo debate central lo protagonizó el proyecto de ordenanzas fiscales para el próximo ejercicio y que finalmente salió adelante con la mayoría del equipo de Gobierno y los votos en contra de los grupos de la oposición

En primer lugar los corporativos debatieron las únicas enmiendas presentadas a este proyecto, las del PSOE. Enmiendas que, según explicó la concejal Pilar Zamora, pretendían «incidir» en la economía de los vecinos de Ciudad Real ya que su Grupo Municipal, según dijo, entiende que la propuesta del Gobierno municipal «no afecta a las familias».

En este sentido, la edil enumeró una serie de medidas que pasaban fundamentalmente por una rebaja en las tasas e impuestos del 1,5%, por más bonificaciones para todas las familias que tienen sus miembros en paro y por eliminar los requisitos en las ayudas para la apertura de nuevos negocios. Además, Zamora exigió que se eliminase la tasa del cementerio y que se rebajase la tasa de basura y del consumo de agua.

El concejal delegado de Hacienda, por su parte, calificó este conjunto de enmiendas como «un conjunto vacío» porque son las mismas que el PSOE, al que reprochó que no asistiera a defenderlas al Consejo de Ciudad, viene presentando desde el año 2012, dijo.

Las ordenanzas

Las enmiendas, tras el debate entre los dos portavoces, fueron rechazadas con los votos del equipo de Gobierno que, posteriormente, sacó adelante el proyecto de ordenanzas fiscales que supone una bajada del 75% de las tasas e impuestos municipales en un 1% y la congelación del resto.

Una rebaja que se acomete en este momento cuando «lo peor ha pasado» y se pueden mantener los ingresos, explicó en su defensa Miguel Ángel Poveda. El edil recordó que de las 30 tasas existentes 20 sufrirán una rebaja de un 1%, lo que supone duplicar el IPC de referencia, el del mes de agosto, que se situó en -0,5%. Bajarán por tanto los precios para la expedición de documentos administrativos, por recogida y retirada de vehículos en la vía pública, por ocupación de terrenos de uso público, por entrada de vehículos a través de las aceras o por los servicios de los mercados municipales, entre otras.

Se congelarán, por otro lado, la zona azul, el transporte urbano o la gestión de residuos sólidos, aunque en ésta última por domiciliación bancaria habrá una bonificación del 5% tal y como dispone la Ley de Haciendas Locales.

En cuanto a aquellas otras tasas e impuestos que experimentan una bajada significativa, el edil de Economía mencionó la tasa por licencia de apertura que experimenta una bajada del 26,44% en el caso de actividades molestas y de un 35% en las inocuas. También el uso de instalaciones deportivas como el alquiler de pistas de pádel que disminuirá un 10,05%, las piscinas de invierno que bajarán un 7,53% y las de verano que lo harán un 7,41%, mientras que la ayuda a domicilio se reducirá un 5,19%

Respecto al IBI, Poveda dijo que el tipo de gravamen bajará un 2,31%, lo que se concreta en que el impuesto pasa del 0,94% al 0,92% y subrayó que es la segunda vez en esta legislatura que se rebaja, mientras que en el Impuesto de Construcciones (ICIO), se actualiza el precio del módulo que pasa de 397 euros a 307.

En la tasa de alcantarillado y depuración, por su parte, la cuota fija queda en 6,898 (resultado de la suma de la cuota de servicio, 2,34, y cuota de amortización de las obras de la EDAR, 4,55). Y en la de suministro de agua, la cuota variable baja un 0,5% mientras que la cuota fija sube de 14,44 a 14,88 como resultado de la amortización de las obras de mejora de la red.

El Ayuntamiento solicitará que el Plan de Ajuste quede sin efecto

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación