Beteta plantea que se explique con claridad cómo gasta el Gobierno
El secretario de Estado y Administraciones Públicas, Antonio Beteta, abogó ayer en Toledo por aumentar la «transparencia» para que los ciudadanos sepan «en qué, cómo y con quién» el Gobierno se está gastando su dinero. «Estamos en el momento de la transparencia», aseguró en una información recogida por Ep.
Durante la firma de un convenio con el consejero de Presidencia y Administraciones Públicas de la Junta de Castilla-La Mancha, Leandro Esteban, Beteta señaló que ya se ha acabado la época de facturas en los cajones, que es algo «que ya no ocurre». «Esto ya está arreglado», manifestó.
Para favorecer esta transparencia, considera imprescindible el uso de la factura electrónica para que sea el único sistema de contactar con la administración pública, y mencionó que ayer mismo el Consejo de Ministros sellaba el Estatuto de Agencia de la Transparencia y Buen Gobierno, que el 10 de diciembre estará operativo.
Para Beteta, mediante los procedimientos electrónicos se puede facilitar la gestión de los recursos de los ciudadanos. Por ello deseó que de los 2.500 procedimientos administrativos que se producen a través de sistemas electrónicos y que suponen un 95 por ciento del total, se llegue al cien por cien.
El secretario de Estado y Administraciones Públicas destacó que 40 millones de españoles ya disponen de un certificado electrónico, con un ahorro de 75 euros para cada uno en comparación con el procedimiento ordinario.
70 por ciento vía electrónica
Por su parte, Esteban confió en que a finales de año el 70 por ciento de los procedimientos que el ciudadano de Castilla-La Mancha lleva a cabo mediante la administración, se inicien y culminen de forma electrónica
Los trámites de forma electrónica han supuesto un ahorro 163 millones de euros para Castilla-La Mancha, según Esteban, quién destacó la creación del registro único, con el que los proveedores registran sus facturas y automáticamente aparecen en la contabilidad del Gobierno regional.
Asimismo, destacó el papel del proyecto de Ley de Transparencia y Buen Gobierno de Castilla-La Mancha, que se encuentra en trámite parlamentario, y avanzó que el Plan de Modernización e Impulso de la Administración se presentará en el primer trimestre de 2015.
La firma del convenio entre el Gobierno central y regional supone que los ciudadanos de Castilla-La Mancha ya pueden presentar su documentación en cualquiera de las 1.200 oficinas de registro de los 919 ayuntamientos, reduciendo costes y garantizando su recepción inmediata, a través de la digitalización y la remisión telemática de las administraciones públicas.
Hay que recordar que la región ya forma parte de la Oficina de Registro Virtual de Entidades (ORVE), del Registro Electrónico Común (REC) y del Sistema de Interconexión de Registros (SIR). Sus diputaciones y entidades locales podrán utilizar este registro a finales de año. Hasta el momento hay 236 adhesiones de municipios castellano-manchegos. Castilla-La Mancha es la cuarta comunidad autónoma adherida a estos sistemas electrónicos, después de Madrid, Canarias y Asturias.