Un total de 207 parados encuentran trabajo gracias al Plan Extraordinario
El concejal de Empleo del Ayuntamiento de Albacete, Juan Marcos Molina, acompañado de los agentes sociales de la provincia, representando a CCOO, UGT y FEDA, detalló ayer el grado de ejecución del Plan Extraordinario Municipal de Medidas para la Creación de Empleo, del que ya se ha desarrollado un 52,99%, lo que supone 1.059.000 euros, de los dos millones de euros previstos, y la contratación, hasta el 31 de diciembre, de 207 personas, a las que se unirán 156 a partir del 1 de marzo.
Junto a las contrataciones, el plan contemplaba dos programas más, uno de becas para universitarios y otro de prácticas en empresas para jóvenes sin experiencia y en las que «no se ha cubierto el cupo» de las 200 plazas y 50 plazas respectivamente que había previstas para cada uno, porque «el número de empresas dispuestas ha sido menor», indicó Molina. En concreto, se han concedido 31 becas para universitarios y 24 prácticas en empresas para jóvenes sin experiencia laboral.
Confirmó el edil ante los agentes sociales, que «quedan por gastar 940.000 euros» que el equipo de Gobierno municipal ya se ha «comprometido» a incluirlos en los Presupuestos Municipales de 2015 como una partida de continuidad de este Plan 2014 «sin que ello afecte, ni suponga merma, de otro Plan Extraordinario Municipal de otros dos millones de euros para 2015».
El secretario provincial de CCOO, Francisco de la Rosa, alabó que se haya impulsado un plan que, aunque les parece «insuficiente» en cuantía, va a servir para «dar de comer a muchas familias que no pueden hacerlo». «Este año hemos aprendido cómo tenemos que hacerlo para que el siguiente el nuevo Plan sea mucho más rápido», dijo el responsable de CCOO.
Iniciativas necesarias
Por su parte, el secretario territorial de UGT, Javier González, compartió la idea de que este tipo de iniciativas «son necesarias» para atender a «aquellos que peor lo están pasando» pese a no ser el Empleo una competencia municipal.
Desde la Patronal albaceteña, el secretario general de FEDA, Vicente García, defendió que, el plan ha sido una «apuesta innovadora» pero que, como tal, «requiere de ciertos ajustes y de más difusión», algo que,dijo, el Ayuntamiento se ha comprometido a realizar de aquí a fin de año.
«Quizás haya habido cierta desconfianza por parte de los empresarios» a la hora de ofertar las becas a los universitarios y las prácticas, reconoció García, quien se mostró confiado en que en la siguiente convocatoria esa oferta por la parte empresarial se amplíe.