Nuevos aires para un Tenorio «fresco»

Nuevos aires para un Tenorio «fresco» J. B.

P. BIOSCA

La historia de Don Juan en los escenarios de los Mendoza se estrena en la capital los próximos días 31 y 1

Vuelve un año más una de las citas culturales más importantes de la capital alcarreña la escenificación de la obra de Zorrilla, Don Juan Tenorio, utilizando el Guadalajara de los Mendoza como máquina del tiempo dirigida al siglo XVI y escenario de lujo para hacer «sentir» al espectador «más allá del texto», explica Abigail Tomey, directora artística del Tenorio Mendocino. Una oportunidad para reconciliarse con la ciudad y disfrutar de la ilusión de una asociación, Gentes de Guadalajara, que hacen posible año tras año –y ya van veinticuatro ediciones– una cita destacada con el teatro callejero. La novedad de esta edición es la participación de nueve actores que estrenan papel, lo que supone que más de la mitad del reparto principal ha tenido que tomar contacto con su personaje desde cero. «Tenemos unas seis semanas aunque los primeros quince días se hizo un trabajo previo con los actores que estrenaban papel. Además, por la representación en Sigüenza –el fin de semana pasado–, contábamos con una semana menos. Ha sido un reto, pero estoy muy feliz con el resultado», aseguraba la directora artística durante la rueda de prensa de presentación de la obra. Caras nuevas que, a juicio de Abigail Tomey, darán «frescura» a la obra y harán un Tenorio Mendocino «más pícaro» que en años anteriores: «Intento sacar el Don Juan que hay en cada uno de los actores . Por ejemplo, el año pasado, el Don Juan joven, era mucho más clásico porque era un actor más pausado. El de este año tiene la sonrisa siempre dibujada, muy juvenil, y ese es el carácter que ha impregnado a su papel». En cifras redondas, entre principales, secundarios, extras, organización y dirección, el equipo suma un total de 150 personas, la gran mayoría, no profesionales del medio.

Este año, como en anteriores, las representaciones tendrán lugar en las noches del 31 de octubre y 1 de noviembre desde las 21.00 horas, si bien a las 19.00 horas comenzará el «Retablo Mendocino», también en la plaza de Santa María. A partir de ahí, los escenarios y la obra guardan los esquemas de años anteriores: un primer acto en la plaza de Santa María, en concreto la situación de la Hostería del Laurel; el segundo acto se traslada al palacio de la Cotilla, donde en su fachada se representa la casa de Doña Ana de Pantoja; el acto tercero se desarrolla en el convento de la Piedad, escenificando la celda de Doña Inés; el cuarto llega al patio de los Leones, donde se representa la escena de la quinta de Don Juan; los actos quinto y séptimo se desarrollan en la iglesia del convento de la Piedad, como panteón de la familia Tenorio; y el acto sexto se representa en el zaguán del palacio del Infantado como el aposento de Don Juan.

Nuevos aires para un Tenorio «fresco»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación