Los huertos sociales de Cuenca buscan nuevos hortelanos
Abierta una convocatoria para cultivar alguna de las 36 parcelas
Los huertos sociales del barrio de Villa Román, en la capital conquense, han abierto una nueva convocatoria para cultivar alguna de las 36 parcelas de 20 metros cuadrados que hay disponibles actualmente. Los interesados en optar a la explotación tienen un plazo de quince días para presentar sus solicitudes en el Registro General del Ayuntamiento o en los Servicios y Oficinas Municipales.
Según el reglamento que los regular, tendrán prioridad en la adjudicación las personas en situación de desempleo y con vulnerabilidad social, discapacitados y personas con minusvalías acreditada, personas necesitadas de actividad terapéutica, pensionistas, con preferencia a los jubilados mayores de 65 años que no lleven a cabo ninguna otra actividad remunerada; miembros de familias numerosas, ONG´s de carácter social y medioambiental y resto de solicitantes.
Podrán ser beneficiarios de los huertos sociales las personas empadronadas en el municipio de Cuenca que cumplan una serie de requisitos. Entre ellos, estar al corriente en el pago de las obligaciones tributarias con el Ayuntamiento, no estar en posesión, el solicitante, su cónyuge o cualquier otro miembro de la unidad familiar, de otra parcela comprendida en los huertos sociales; no ejercer la actividad agraria, no haber sido sancionado en razón a la posesión anterior de un huerto, así como por infracciones de carácter ambiental.
No haber cultivado antes
También es requisito para acceder no haber sido beneficiario de la adjudicación de un huerto en la convocatoria inmediatamente anterior a la presente, salvo que hubiera insuficiencia de solicitudes o si hubiera sido calificado como excelente en el tratamiento y cultivo del huerto, de forma que pudiera servir de ejemplo a otros usuarios.
Según el Ayuntamiento de Cuenca, mediante la puesta en marcha de estos huertos, se pretende incrementar el conocimiento y respeto por el medio ambiente, la sensibilización y la participación ciudadana en el desarrollo sostenible, además de promover buenas prácticas ambientales de cultivo.