sanidad
Aulas especializadas llevan el colegio cada año a 600 niños
Un equipo de 7 profesionales trabaja para que la hospitalización cause el menor impacto académico
Cuando un niño ingresa en un centro hospitalario de Castilla-La Mancha, en este caso concreto en el Hospital General de Albacete, en en el del Perpetuo Socorro o en el de Hellín, y esa estancia se prolonga durante varios días, un Equipo de Atención Educativa Hospitalaria Domiciliaria se pone en marcha inmediatamente y dedica todos sus esfuerzos para crear un entorno agradable a los pequeños pacientes y evitar así el llamado trauma hospitalario.
Son sietes profesionales los que se dedican a esta tarea, encabezados por la maestra Ana Martínez Soto, una ayuda imprescindible para que estos pacientes puedan continuar con sus tareas escolares y evitar un posible desfase académico que pudiera surgir por su hospitalización.
Pero, además de estudiar las materias educativas acordes con su edad, desde el Aula Hospitalaria se ocupan también del ocio creativo del niño hospitalizado. «Queremos lograr que el hospital sea continuación de la experiencia vital de los pequeños pacientes y que puedan mantener contactos con sus amigos y su mundo exterior», explica a ABC la profesora encargada del Aula. Para ello, el equipo organiza actividades lúdicas, educativas, recreativas y culturales que dinamizan su estancia y posibilitan en el niño una actitud positiva de cara a superar la enfermedad.
El Aula Hospitalaria del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete se creó en 1997 por parte del Ministerio de Educación y Ciencia. Fue en ese momento cuando Ana Martínez Soto comienza a trabajar en el Hospital en coordinación con el animador socio-cultural y siguiendo la labor iniciada por él.
En la actualidad el programa se desarrolla para todos los niños ingresados en el Complejo Hospitalario que tengan entre 3 y 16 años. El Aula Hospitalaria está ubicada la sexta planta de Pediatría, donde existe un espacio habilitado con Ciberaula. Se atiende a todos los niños, y se prioriza en los casos de media y larga estancia.
Cada año pasan por la Ciberaula unos 600 niños de Albacete, su provincia y de otras provincias. «A los niños se les proporciona tratamiento pedagógico individual o colectivo en función de las características de cada caso. Son las actividades que realizamos para evitar el posible desfase académico que podría surgir de la hospitalización», explica Ana Martínez Soto.
Para lograrlo, en el aula tienen una recopilación de material de todas las edades y niveles, «aunque siempre que es posible optamos por usar sus propios libros de texto ya que son los que más se ajustan a la programación de su Centro Escolar».
Contacto con sus maestros
Entre los profesores de su colegio y el hospital, los profesionales del equipo de atención educativa hospitalaria y los maestros de los niños mantienen un contacto periódico y fluido «con el objetivo de coordinar nuestra labor con la de sus profesores». Pero no todo es estudiar. En el Aula realizan otras actividades que complementan sus aspectos educativos. Talleres de plastilina, arcilla, pintura, manualidades, y recientemente, musicoterapia; celebraciones para conmemorar fechas significativas como cumpleaños, Navidad o Día del Libro; visitas del Albacete Balompié, rondallas, coros, tunas, de Reyes Magos; excursiones para conocer algunas dependencias del Hospital como la Biblioteca, los Laboratorios, los Neonatos, Talleres, Cocina, Donantes; y el uso de las nuevas tecnologías navegando por lo que la red ofrece de interés para niños, chateando con otras Aulas Hospitalarias, contactando con los coles y disfrutando de una recopilación de CDs educativos que existen en la ciberaula, son algunas de las actividades que entretienen y divierten a los niños ingresados, al tiempo que hacen olvidar, por un momento, su enfermedad.
Premios Peques Geniales
Cada año, premian a varios niños de todos los que pasan por el Aula Hospitalaria a lo largo del curso. Los premios son para el mejor dibujo, el mejor reportero de La Tirita y para el chico/a con una actitud positiva frente a la enfermedad. La entrega de premios se realiza en el mes de Diciembre en la Biblioteca, a ella se invita a premiados, padres y personal del Complejo Hospitalario. El Equipo de Atención Educativa Hospitalaria Domiciliaria, además de trabajar con los alumnos ingresados en el Hospital General de Albacete, en el Hospital Perpetuo Socorro y en el General de Hellín, atiende en sus domicilios a los alumnos convalecientes en períodos de más de 20 días de duración, y también a los menores que son tratados en la Unidad de Salud Mental del Hospital de Día y por Trastornos Alimentarios.