El Impefe diseñará una oferta formativa «más eficaz»

L. B.

El Instituto Municipal de Promoción Económica, Formación y Empleo de Ciudad Real, Impefe, va a mejorar su oferta formativa de una manera «más eficaz» y de acuerdo a las necesidades de los desempleados con el objetivo de contribuir a generar puestos de trabajo en aquellos sectores emergentes o con más posibilidades de empleabilidad.

Para ello, este organismo cuenta desde el pasado mes de junio con una nueva herramienta. Se trata de un estudio sobre las necesidades formativas del mercado de trabajo de Ciudad Real que ha elaborado la empresa Global Gestión y en el que se recogen datos exhaustivos del año 2013 y hasta abril de 2014.

El estudio, que presentaron ayer la concejal de Promoción Económica del Ayuntamiento, Lola Merino, y el director de Global Gestión, Pablo Alonso, se ha realizado en el marco del programa Red-Empleo del Ministerio de Administraciones Públicas dotado con más de 1,1 millones de euros y cuya cuantía para este año aumentará en 12.000 euros, según anunció ayer la edil.

Sus resultados más relevantes son que Ciudad Real es el foco principal de atracción de población en la provincia y por tanto de demandantes de empleo en una economía estrechamente ligada a los servicios y al comercio y que los niveles educativos están por encima de la media (más de un 20% tiene estudios superiores y la tasa de analfabetismo está en el 13%) y por lo tanto el perfil del demandante de empleo es también superior.

Además, este informe constata que los parados con más dificultades para encontrar trabajo se encuentran entre los 25 y los 44 años de edad y son, sobre todo mujeres que, de forma mayoritaria, demandan formación presencial, en horario de mañana, en la modalidad de dual.

Tanto demandantes de empleo como empresarios ponen el acento en la cualificación de los profesores que imparten los cursos que, según los encuestados, debería estar ligada a los idiomas, las nuevas tecnologías, la informática y el ámbito socio-sanitario.

Asimismo, según añadió Merino, otro de los aspectos en los que incide el parado es en conseguir mayor preparación a la hora de afrontar una entrevista de trabajo y que las ofertas de empleo que publica el Impefe sean más visibles.

Con estos datos en la mano, el Ayuntamiento dispone de una nueva herramienta para «guiar» con más precisión las acciones formativas que se diseñen desde el Impefe, aunque muchas de las demandas que se hacen en este estudio ya estaban incorporadas a las políticas de este organismo, según explicó la concejal.

El programa Red-Empleo en Ciudad Real ha permitido desarrollar 13 itinerarios de inserción laboral que han beneficiado a 181 desempleados de la capital a través de una formación dual: durante seis meses han recibido formación y una beca de trabajo en prácticas de 395 euros. Actualmente 50 ya cuentan con un contrato de trabajo.

El Impefe diseñará una oferta formativa «más eficaz»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación