Industria
Puertollano busca empresas con bonificaciones fiscales y suelo industrial barato
Los nuevos inversores y las nuevas empresas que se instalen en Puertollano estarán en mejores condiciones económicas para desarrollar su proyecto empresarial con bonificaciones en el Impuesto de Actividades (IAE) y el suelo a un precio más que asequible a tan solo dos euros el metro cuadrado.
Esa es al menos la propuesta que la mesa de la Agencia de Desarrollo de Puertollano (Fundescop), presidida por la alcaldesa, Mayte Fernández, ha tratado en una reunión con agentes sociales, grupos municipales y empresarios y donde se ha debatido la modificación de las tasas y ordenanzas fiscales.
La propuesta planteada por el equipo de gobierno es la exención del IAE durante los dos primeros años de funcionamiento de la empresa y a partir del tercero del 50% y el cuarto el 40% y así de forma sucesiva hasta siete años.
La presidenta de Fundescop, Mayte Fernández, explicaba que se han aplicado las máximas bonificaciones permitidas por la normativa estatal para que los inversores que decidan instalarse en el polígono industrial de La Nava tengan las mejores ventajas económicas. Al respecto se ha unificado el precio del suelo, que antes oscilaba de 2 a 5 euros y que ahora se fija en dos euros el metro cuadrado.
También se ha corregido el coeficiente del IAE de segunda a quinta categoría para las empresas que están intentando que generen empleo. «Lo que importa es que se genere empleo y se den las condiciones necesarias para llegada de nuevas empresas sin perjudicar a las cuentas municipales dado el cumplimiento del Plan de Ajuste, como así se dará cuenta con respecto al tercer trimestre», aseguró.
Plan Industrial
Mayte Fernández, por otra parte, reclamó el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha para llevar adelante un plan industrial para Puertollano que permita consolidar las empresas existentes y que haga posible que se asienten otras nuevas. En su opinión, la ciudad debe seguir tirando del carro de la industria de Castilla-La Mancha, un objetivo que no será posible si no se cuenta con la ayuda efectiva de la Junta.
Fernández subrayó que el próximo año se congelarán las tasas municipales para aliviar la presión en el bolsillo de los ciudadanos. Tampoco se modificará la tasa del agua, que continuará conforme a lo fijado en el plan de viabilidad 2012-2015, después de superar la situación crítica que ha propiciado mantener la estabilidad y los puestos de trabajo de su plantilla.
Finalmente, y dada la buena situación de la empresa mixta Aguas de Puertollano se destinará un fondo social de 40.000 euros para hacerse cargo de los recibos impagados de familias con necesidades económicas, según el informe de Servicios Sociales por causa sobrevenida por la crisis, desempleo o falta de ayudas de desempleo. «Hemos conseguido equilibrar las cuentas de Aguas de Puertollano y con lo que se ingrese se pagarán deudas pendientes para estar al día», aseguró la alcaldesa.