Agricultura
Piden al Gobierno que evite un aumento en la entrada de ajos chinos
La Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Senado pidió ayer al Gobierno, por unanimidad, que haga las gestiones necesarias para evitar que suban más las cuotas de importaciones de ajo a la Unión Europea (UE) procedentes de China.
Los senadores respaldaron una iniciativa, que inicialmente había presentado el PSOE y finalmente ha sido transaccionada por todos los grupos parlamentarios, para reclamar medidas con el fin de frenar nuevas subidas de los contingentes de entrada de ajo chino.
En el texto aprobado, la comisión de la Cámara Alta insta al Gobierno a que, para ello, realice ante las instituciones de la Unión Europea «cuantas gestiones sean necesarias», ya que los envíos chinos compiten con las producciones de zonas españolas como Castilla-La Mancha o Andalucía.
Por otro lado, los senadores pidieron al Ejecutivo que vele para que cualquier productor agroalimentario que provenga de países terceros cumpla los mismos requisitos de «sostenibilidad» y trazabilidad que los obtenidos en territorio de la UE.
Sector vitivinícola
La comisión del Senado también aprobó otras dos mociones, aunque sólo con el respaldo del PP, para solicitar al Gobierno protección y apoyo a los sectores hortofrutícola y vitivinícola, por su importancia para la economía nacional.
Sin embargo, el PSOE, CiU y Entesa pel Progrès defendieron tras mociones relacionadas con la agricultura, que no salieron adelante por el rechazo del grupo popular.
En la moción sobre el sector hortofrutícola, la comisión de la Cámara Alta pidió al Gobierno que considere estas producciones como «competitivas y estratégicas». Para ello, la iniciativa plantea la realización de una «promoción continuada que avale la calidad y las propiedades» de las frutas y hortalizas españolas en el exterior, así como la puesta en marcha de campañas de información para inculcar hábitos saludables.
Además, los senadores solicitaron que sigan los trabajos en el seno de las instituciones europeas para «velar» que se cumplen las condiciones del acuerdo ente la Unión Europea (UE) y Marruecos, en lo que se refiera a las importaciones de tomate del país magrebí. Sin embargo, el PP no aceptó dos enmiendas a esta moción.