lavozdigital.es
logo ABC.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
La iniciativa Cuenca Abstracta 2016 ya tiene 2.000 adhesiones
Actualizado: 02:06

La iniciativa Cuenca Abstracta 2016 ya tiene 2.000 adhesiones

Día 19/10/2014 - 02.06h

Un grupo de representantes del mundo del arte, la cultura, el periodismo, la universidad, la hostelería y el turismo han formado un grupo de trabajo para promover la celebración del cincuentenario de la creación del Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca en 2016. La idea es organizar una batería de eventos conmemorativos con motivo del medio siglo del emblemático museo, creado en 1966 por el pintor Fernando Zóbel, cuyos restos mortales descansan en Cuenca.

Llevan alrededor de dos meses de encuentros y reuniones y el primer paso ha sido crear una asociación denominada «Cuenca Abstracta 2016», que preside el máximo responsable de la Agrupación provincial de Hostelería y Turismo, José Luis Zorita. Además, han puesto en macha cinco comisiones de trabajo para abordar todas las áreas, desde la promoción de la iniciativa, la organización de exposiciones, las infraestructuras o eventos musicales. La directora de la Semana de Música Religiosa de Cuenca, Pilar Tomás, ya trabaja en ello para promover piezas y conciertos expresamente creados para celebrar el medio siglo del museo.

El colectivo indica que esta efeméride constituye una gran oportunidad de desarrollo integral en múltiples campos de la vida económica y cultural de Cuenca. El Museo de Arte Abstracto de Cuenca es «una perla más de todas las que hay en Cuenca».

Dado que Cuenca tiene un Real Patronato al igual que Toledo, entienden que la organización de los actos conmemorativos de la efeméride de la creación del museo, debe seguir el modelo de la conmemoración del cuarto centenario de la muerte del Greco. La intención es que la Fundación esté presidida por la Casa Real, por lo que harán los trámites pertinentes para intentar que así sea, según el vicepresidente de la asociación, Víctor Huerta.

El proyecto, «altruista y gratuito», quiere dar el «trabajo hecho» a las administraciones, para evitar confrontaciones políticas y para que sólo se limiten a apoyarlo económicamente. En caso de que no acepten buscarán respaldo económico en las empresas privadas.

La iniciativa la respaldan ya más de 2.000 personas, además de la Fundación Juan March, que gestiona desde 1980 el Museo de Arte Abstracto Español, según los impulsores de la iniciativa, que precisan que ésta ya trabaja en su propio programa para promocionar la efeméride.

Apoyo del Ayuntamiento

La portavoz del equipo de Gobierno, Consuelo García, indicó recientemente que de momento no han planeado nada, aunque apoyarán en todo lo que sea necesario a la Fundación.

Para recabar sugerencias e ideas, la asociación «Cuenca Abstracta 2016» ha creado un perfil en Twitter y en Facebook. «A través de esta página queremos abrir una ventana a todos aquellos enamorados o amantes de la ciudad, que quieran, mediante sus ideas, su pasión o su simple presencia, ayudar a que el 50 Aniversario del Museo de Arte Abstracto de Cuenca, que tendrá lugar en el año 2016, sea el punto de partida del resurgir cultural y turístico de la ciudad. Estamos abiertos a todo tipo de ayudas e ideas. No lo dudes, si tienes una propuesta, este es tu lugar. Escríbenos un mensaje y empieza a formar parte de este proyecto», indican a los conquenses, a los que además animan a enviar sugerencias a través del correo electrónico 50meaac@gmail.com.

En este proyecto ya han mostrado también su disposición a colaborar espacios expositivos como la Fundación Antonio Saura. Desde ayer precisamente acoge la VI edición de la reseña de Arte Digital DiscoDuro.QNK. Este año el protagonista es el «Diario intermitente» del fotógrafo Santiago Torralba. Son cien imágenes en pequeño formato y tres vídeos. Llevan por nombre «La Metáfora del tiempo», «Ningún alfabeto es capaz de descifrar el misterio de tu nombre» y «Andas y callas». La música, pertenece a Shostakovich y en mayor parte, a una nueva colaboración con su amigo y músico, Eduardo Polonio.

«DiscoDuro.QNK» es un proyecto de carácter anual principalmente enfocado en la creación y experimentación sobre arte digital. Es una iniciativa de la Fundación Antonio Saura en colaboración con la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cuenca y el Patronato de Promoción Económica del propio Ayuntamiento y el Plan Avanza del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Está incluido a su vez en la programación cultural Otoño en las Hoces 2014.

Además, los impulsores de la asociación «Cuenca Abstracta 2016» mostraron su disposición a trabajar para reabrir el Espacio Torner. En noviembre de 2011 echó el cierre por razones económicas. Alberga 40 pinturas y esculturas del artista Gustavo Torner en la antigua iglesia de San Pablo de la ciudad de Cuenca.

Compartir

  • Compartir

Comentarios:

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.