El obispo Algora resalta su «figura para fortalecer el acervo cultural»
Monseñor Algora presidió ayer las misas de apertura del Año Jubilar en Malagón y en Ciudad Real. En su homilía recordó la obra y el legado de la Santa Andariega
El obispo de Ciudad Real, Antonio Algora, aseguró ayer que a la sociedad de nuestro tiempo le interesa mucho la figura de Santa Teresa de Jesús «como arranque cultural para fortalecer nuestra lengua y nuestro acervo cultural». Así lo dijo ayer por la tarde momentos antes de presidir la Santa Misa en el Convento de Carmelitas Descalzas de Ciudad Real con la que se dio inicio al Año Jubilar en la capital.
Monseñor Algora explicó que la mística de Santa Teresa se resume en que «mejora a la persona desde dentro para que socialmente funcione mejor» ya que ella misma «tenía los pies sobre la tierra y encaraba el día a día de la vida social de su tiempo orientando a mucha gente que le pedía ayuda».
Y es que, según el obispo, la vida y obra de Teresa de Ávila tiene mucho paralelismo con la situación actual de crisis ya que la Santa vivía en una sociedad opulenta en el siglo XVI tras la conquista de América pero enfrentada a una Europa dividida por la reforma protestante. «Es la sociedad que se encuentra Teresa de Jesús que a los 45 años convierte su vida radicalmente a Dios y en la oración nos marca como la persona va creciendo en dominio de sí y en entrega a los demás rompiendo así con la inercia».
Por eso este año, en la Pastoral de la Diócesis de Ciudad Real se ha incorporado especialmente la oración en el sentido «de incrementar el estilo de vida cristiano con una oración más intensa para lograr el crecimiento de la persona cuando se pone al habla con Cristo».
Santa Teresa de Jesús fundó 17 monasterios repartidos por toda España. El primero de ellos fue el Convento de San José en Ávila. El Carmelo de Malagón fue su tercera fundación y ahí es donde comenzó a escribir su famoso Libro de las Fundaciones.
En Ciudad Real capital y por deseo de los Duques de Veragua, Antonio Galiana Bermúdez e Isabel Treviño, que destinaron sus bienes a este fin se fundó otro Carmelo, las actuales Carmelitas Descalzas de la plaza del Carmen cuyos titulares son San Antonio Abad y Santa Isabel de Portugal, tal y como fue el deseo de sus benefactores.
Por otra parte, la alcaldesa de Ciudad Real, Rosa Romero, visitó ayer el convento de las Carmelitas Descalzas de la capital con motivo del día de Santa Teresa. A las puertas de la iglesia, de donde el próximo sábado Santa Teresa saldrá en procesión por las calles de la capital, la regidora anunció que el Ayuntamiento instalará en uno de los muros del convento una placa de bronce. El acto, explicó, tendrá lugar el 28 de marzo de 2015 coincidiendo con la fecha natal de la Santa.
Romero recordó además que la ciudad ha sido declarada por decreto del Obispo como uno de los lugares para ganar indulgencia con motivo del Año Jubilar Teresiano, y que el Ayuntamiento se ha querido sumar colaborando con las religiosas en los actos que han organizado con motivo del V Centenario, con una subvención para sufragar parte de los gastos.
Doctora de la iglesia
Por su parte la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, afirmó ayer en Villanueva de la Jara (Cuenca) que el ejemplo de Santa Teresa «ilustra mucho la forma en la que nos debemos conducir en tiempos difíciles».
Cospedal consideró: «es muy importante recordar que Santa Teresa de Jesús fue una mujer de mucha fe, de gran corazón y adelantada a su tiempo, con una enorme capacidad de trabajo», según informó en una nota de prensa la Junta de Comunidades.
Teresa de Ávila decía que «las cosas hay que hacerlas con determinada determinación» y contaba «con una gran capacidad de esfuerzo, de trabajo, de saber hacer las cosas bien, y desde el principio, para que el resultado final fuera bueno», ha añadido.
La presidenta castellanomanchega hizo estas manifestaciones antes de asistir a una misa celebrada en el Convento de Santa Ana, de Villanueva de la Jara, que fue fundado por Santa Teresa. Según Cospedal: «su ejemplo ilustra mucho la forma en la que nos debemos conducir en tiempos difíciles, una mujer que nos enseñó, aparte de sus cualidades religiosas, sus grandes cualidades humanas, de mucho trabajo, esfuerzo y tesón». En este sentido, invitó a todos los castellanomanchegos a recorrer la Ruta Teresiana y a recordar «a una de las mujeres más importantes de la Historia de España y Doctora de la Iglesia, con motivo del inicio del Año Teresiano que se ha organizado para conmemorar el V centenario del nacimiento de la «santa andariega».
Finalmente, en la Colegiata de Pastrana, que fue nombrada por el obispo de la diócesis de Sigüenza-Guadalajara, Atilano Rodríguez, Templo Jubilar, lo que significa que en los próximos meses, y desde ayer, se puede conseguir en ella la «indulgencia plenaria», según informó Emilio Esteban, párroco local, durante la celebración de la Misa. «Ha de ser un año para dejarnos empapar por el espíritu de Santa Teresa y para aprender de su vida y de su doctrina», añadió.
Ha sido el propio obispo, presente ayer en Pastrana, quien ofició la eucaristía en la Colegiata. Rodríguez se refirió a la inauguración del Año Jubilar Teresiano calificándolo como un «momento especial, en un lugar muy especial» que se ha hecho notar en «la cantidad de personas que participaron ayer en la celebración» y se va a notar aún más en los próximos meses, «en los que esperamos que acudan a Pastrana, y a la comarca, un gran número de fieles». El obispo recordó que la localidad conserva utensilios que fueron utilizados por la abulense.