lavozdigital.es
logo ABC.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Más protagonismo para las mujeres rurales El Gobierno prepara un plan para impulsar el emprendimiento
Actualizado: 02:07

Más protagonismo para las mujeres rurales El Gobierno prepara un plan para impulsar el emprendimiento

Día 15/10/2014 - 02.07h

Pedro Sánchez se compromete en Toledo a desarrollar la ley de titularidad compartida

El Gobierno de España va a aprobar en breve un plan específico destinado a la mujer rural con el que se pretende dar visibilidad a este colectivo «en su esfuerzo, su trabajo y su dedicación por el mantenimiento de pueblos y ciudades».

Así lo anunció ayer en Ciudad Real, la secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Susana Camarero, que junto con el consejero de Presidencia de la Junta, Leandro Esteban, y la presidenta de la Asociación de Familias y Mujeres del Ámbito Rural, Afammer, Carmen Quintanilla, inauguró unas jornadas organizadas por esta asociación con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural cuya efeméride se celebra hoy 15 de octubre.

Camarero subrayó que la igualdad de oportunidades es «un pilar básico» en la acción del Gobierno de España y en ese sentido, y dentro de los planes de igualdad que impulsa el Ministerio, se enmarcan las acciones dirigidas a la mujer rural que, fundamentalmente, buscan fomentar su participación en la vida social e impulsar el emprendimiento y el empleo.

Más formadas

La secretaria de Estado dijo que, a pesar de que las mujeres rurales están más formadas que los hombres, tienen más dificultades a la hora de incorporase a otros ámbitos de la vida. Por este motivo, el plan que está diseñando el Gobierno incide también en la conciliación y la corresponsabilidad. «Si todas las mujeres tenemos dificultades, en la mujer rural se incrementan», añadió.

Puso en valor el trabajo que desempeña este colectivo y dijo que la familia es una «prioridad absoluta» en su agenda, «y no se puede hablar de familias sin hablar de igualdad de oportunidades y de mujer rural», finalizó.

El consejero de Presidencia, Leandro Esteban, aseguró que la jornada organizada por Afammer aúna tres «conceptos esenciales» en la construcción de Castilla-La Mancha: mujer rural, familia y emprendimiento. «No se puede entender esta región sin el papel que desempeñan históricamente las mujeres en el ámbito rural que además de emprender y hacerlo de una manera activa mantienen el núcleo familiar como núcleo fundamental de constitución de una sociedad».

Esteban, que calificó de «ejemplar» la labor de Afammer en el mantenimiento de algunos centros de la mujer de la red de Castilla-La Mancha, anunció que el Gobierno regional va a convocar próximamente las ayudas económicas para este fin que este año tendrán un ligero incremento.

La presidenta nacional de Afammer, Carmen Quintanilla, explicó que estas jornadas se engloban «dentro del gran compromiso que tiene Afammer por seguir impulsando el empleo como pilar fundamental de la igualdad de oportunidades» y destacó el trabajo que está realizando la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, a favor de este colectivo formado en España por siete millones de mujeres.

Recordó que son las mujeres las que lideran el trabajo autónomo en el entorno rural donde y reivindicó su papel: «no podremos abordar el futuro de los pueblos si no contamos con las mujeres».

Quintanilla explicó que en el mundo hay 1,6 millones de mujeres que viven en entornos rurales y que en muchos países todavía tienen que luchar en defensa de los derechos humanos. Por este motivo, volvió a reclamar a la comunidad internacional que intervenga para poner fin al secuestro de niñas en Nigeria porque algunas de ellas «ya pueden haber sido vendidas para ejercer como esclavas sexuales» en las grandes ciudades del mundo.

También en la provincia de Ciudad Real, en concreto en Socuéllamos, la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, Amfar, congregó a sus socias para celebrar el Día Internacional, con la participación de la consejera de Empleo y Economía, Carmen Casero, quien destacó el 4% de aumento interanual del número de mujeres autónomas en Castilla-La Mancha, al haber 1.690 más, tomando como referencia el mes de septiembre, frente al 1,86% de aumento, en el caso de los hombres.

A la misma hora, en Toledo, la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur) celebraba la Jornada «Retos y oportunidades de las mujeres en el sector agrario primario», a la que acudieron 600 asociadas y el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, quien se comprometió a desarrollar la ley de titularidad compartida, que lleva tres años paralizada, si es presidente del Gobierno de España.

Sánchez defendió la igualdad de derechos con independencia del lugar en el que se viva y se comprometió a desarrollar «al cien por cien» la ley de titularidad compartida que aprobó el anterior Gobierno socialista, una reivindicación de Fademur.

El líder de los socialistas afirmó que la forma de hacer política que reivindica para España es aquella en la que «son importantes las palabras, pero más los hechos» y añadió que las mujeres que se implican en política o en el ámbito social no sólo están cambiando su vida personal sino la sociedad española.

El secretario regional del PSOE y alcalde de Toledo, Emiliano García-Page, elogió el papel de las organizaciones de mujeres y se comprometió con Fademur a que, si llega a gobernar en Castilla-La Mancha, contará con todos los colectivos y, cada seis meses, se evaluará de forma conjunta el cumplimiento del programa.

La presidenta de Fademur, Teresa López, demandó que las familias puedan vivir en los pueblos «en condiciones dignas» y sin necesidad de ser «heroínas; no es que nos vayamos, es que nos están echando», dijo en alusión al abandono de las zonas rurales.

Compartir

  • Compartir

Comentarios:

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.