Diputación
La Finca Galiana se convertirá en un centro de Formación Juvenil
El presidente de la Diputación, Nemesio de Lara, anunció ayer que la institución provincial va a instalar en la Finca Galiana un Centro Provincial de Formación Juvenil que comenzará su actividad en noviembre con la impartición de tres cursos dirigidos a jóvenes de la provincia interesados en la agricultura ecológica, el pastoreo cualificado y las plantas aromáticas.
Se pretende así, según explicó, continuar la formación y homologar el centro para que los asistentes, chicos y chicas con edades comprendidas entre los 18 y los 35 años, puedan acreditar convenientemente su formación.
De Lara añadió que el centro funcionará en torno a dos ejes principales, el agropecuario y el cinegético. Ambos se desglosarán en sucesivos epígrafes profesionales. El primero, por ejemplo, en torno a la agricultura, ganadería, agricultura ecológica, apicultura, cultivos herbáceos, producción porcina o maquinaria agrícola. Y el segundo estará determinado por acciones formativas basadas en la gestión de cotos, producción de caza, control de predadores, cocina de caza o perros utilizables para personas con discapacidad.
En lo que respecta a este último eje, atendiendo a las manifestaciones de De Lara, la Diputación está en conversaciones muy avanzadas con la Federación Castellano-Manchega de Caza con la que se suscribirá un convenio. Añadió, a este respecto, que la federación desarrollará cursos de formación además de otras actividades paralelas que ellos mismos están sugiriendo y que son «acertadas y adecuadas a las características de la finca», como la celebración de conferencias, exposiciones, jornadas o certámenes.
De Lara explicó en cuanto a las primeras acciones formativas que habrá seis cursos, dos por cada especialidad (plantas aromáticas, pastoreo cualificado y agricultura ecológica) y todos ellos constarán de 100 horas de formación, de las que 40 se emplearán en la adquisición de conocimientos generales y 60 se dedicarán a específicos. Cada curso tendrá 20 alumnos, por lo que en un principio serán 120 chicos y chicas los que tendrán acceso al Centro Provincial de Formación Juvenil siempre que acrediten que se encuentran en situación de demandantes de empleo y formalicen su solicitud antes del 31 de octubre en el registro de la Diputación.
Una vez concluida la primera fase, se procederá a seleccionar 20 alumnos que harán prácticas de seis meses en la Finca Galiana y con posterioridad ya podrán aplicar sus conocimientos, pues estarán capacitados para ejercitarse en la agricultura y en la ganadería de una manera más especializada.
De manera simultánea a la impartición de los cursos se tiene previsto, además de avanzar en la consolidación de la Finca Galiana como Centro de Formación Agropecuaria y Cinegética, homologar las instalaciones y dotarlas de accesibilidad. El tercer paso, según el presidente de la Diputación, sería homologar las acciones formativas y el siguiente la tramitación de la obtención del certificado de profesionalidad de los alumnos, con el objetivo de que estén habilitados de cara a su integración en el sistema ordinario de trabajo.
Hizo mención al coste del centro, teniendo en cuenta que se estudiará la manera de que puedan venir jóvenes de toda la provincia y que les resulte lo menos oneroso posible, y situó la inversión en 542.000 euros. Los ingresos por producción podrían situarse en 150.000 euros, por lo que se precisan entre 300.000 y 380.000, explicó.