El emprendimiento de la mujer rural, a estudio en un congreso
El emprendimiento en el entorno rural y el papel de la mujer en los entornos rurales del mundo son los dos pilares en los que se asienta el programa que ha organizado Afammer para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Rural en una jornada que reunirá en el Conservatorio Marcos Redondo de Ciudad Real a más de 600 mujeres.
Se trata, según explicó ayer la presidenta nacional de la Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, Carmen Quintanilla, de seguir poniendo en valor a la mujer como sostén de la familia y del desarrollo rural ya que, aunque se ha conseguido «romper la invisibilidad», «todavía queda mucho camino por recorrer» para atajar los problemas que afectan hoy en día a este colectivo como son la violencia de género, la conciliación o la falta de presencia en los consejos rectores de las cooperativas agrarias.
Quintanilla explicó que en el entorno rural el 54% de las personas que deciden emprender son mujeres. De ellas, un 79% son autónomas y se decantan por nuevos yacimientos de empleo como el turismo rural, la biomasa o las cooperativas sociales. El perfil es el de una mujer de entre 26 y 35 años que invierte, vía crédito o ahorros, entre 18.000 y 30.000 euros.
«El liderazgo del emprendimiento en el mundo rural es de las mujeres», dijo la presidenta de Afammer, que explicó que según un estudio realizado por esta asociación la mujer ha sabido además superar mejor la crisis porque «han mantenido sus negocios» a pesar de las adversidades económicas. «Y esto se debe a que son más prudentes, arriesgan menos y estudian su negocio con una perspectiva mucho más real», precisó.
Aun así, Quintanilla reivindicó más espacio para este colectivo. Y en este sentido, destacó iniciativas como las que se han puesto en marcha en Castilla-La Mancha para que se puedan poner en marcha negocios en terreno rústico sin necesidad de recalificar o la Ley de Titularidad Compartida de Explotaciones Agrarias, en la que la región es pionera. Una ley que, sin embargo, apuntó, necesita más difusión porque a día de hoy solo son 15 las mujeres que se han registrado.
En lo que respecta al capítulo internacional, la máxima dirigente de Afammer, hizo un llamamiento para que en el Día Internacional de la Mujer Rural la comunidad internacional tome medidas contra el secuestro de niñas en Nigeria y contra el matrimonio forzoso. Y destacó, en este aspecto, que España vaya a incluir esta práctica como delito.