Se abre la veda para la recogidade hongos
La temporada micológica ha comenzado en la zona de la Serranía y en los próximos días se extenderá por toda la provincia conquense
Ya ha llegado el momento que muchos conquenses y vecinos de otras provincias como Valencia estaban esperando, ha comenzado la recogida de hongos.
Actualmente la recogida se puede iniciar en la zona de la Serranía pero las lluvias de estos días van a permitir que, en aproximadamente ocho o diez días, se pueda empezar con la actividad en los alrededores de la capital conquense.
La recolección de setas es una costumbre muy arraigada en la provincia. Así lo explicaba ayer el presidente de la Asociación Micológica de Cuenca, José Luis García, que aseguraba que, desde hoy martes, los miembros de la asociación estarán en el centro Joven de Cuenca desde las siete de la tarde para todas aquellas personas que tengan dudas o que quieran hacer alguna consulta.
Y es que una de las principales cuestiones que hay que tener en cuenta cuando alguien decide salir a por hongos es tener muy claro las variedades que son comestibles. En este sentido, la asociación micológica insiste en que es fundamental «conocer las variedades y, en caso de duda, asegurarse muy bien de cuáles son comestibles para evitar problemas».
Asimismo, García quiso hacer un llamamiento a todas aquellas personas que salen al campo «tenemos que respetar el medio ambiente y, por lo tanto no pisar, no estropear, no arrancar más de los necesario y no hacer recolecciones abusivas».
Otra de las situaciones que se suele repetir en esta temporada es que algunas personas se despistan y se pierden por el campo. Por ello, según el presidente, es aconsejable ayudarse de una brújula o de un GPS para evitar pérdidas y, si no se tiene, estar al tanto para no apartarse demasiado de los caminos y de las zonas que se conocen.
Las personas tienden a extraviarse ya que la búsqueda de setas se realizar mirando hacia el suelo constantemente, es muy fácil alejarse demasiado y, una vez que se levanta la cabeza ya no se reconoce la zona.
Según García, para salir en busca de setas el kit que hay que llevar no es nada complicado. Basta con llevar calzado adecuado para barro y lluvia, chubasquero, cesta para llevar las setas y una navaja para cortarlas.
Las especies más comunes en esta zona son los níscalos, los boletus y el champiñón silvestre.