Así usan los astrónomos las lentes gravitacionales para descubrir agujeros negros
El agujero negro fue descubierto gracias a la combinación del efecto de lente y miles de simulaciones informáticas
Una 'bestia espacial' 30.000 millones de veces más masiva que el Sol
Gracias a un conocido efecto óptico, un equipo internacional de astrónomos ha podido descubrir la presencia de uno de los mayores agujeros negros observados hasta la fecha. Los científicos han contado con la colaboración del DiRAC HPC de la Universidad de Durham, en Reino Unido para combinar dicho efecto con miles de simulaciones informáticas.
El trabajo de los investigadores ha medido la desviación de la luz de la galaxia y, con esos datos, han simulado el viaje de dicho haz por el Universo, incluyendo en cada operación la presencia de un teórico agujero negro de masa diferente, hasta dar con la que coincidía con la información mostrada por la potente lente del telescopio espacial Hubble.
Esta 'bestia espacial' con una masa de 30 mil millones de veces la del Sol es, precisamente, el primer agujero negro que se detecta con esta técnica.