Norteamérica se hunde
Un nuevo mapa sísmico revela que una antigua losa de corteza a más de 600 km de profundidad está 'arrastrando' hacia abajo rocas de todo el continente
Estos primates, nuestros parientes vivos más cercanos junto con los chimpancés, crean combinaciones de sonidos que se asemejan a las composiciones humanas
Un nuevo mapa sísmico revela que una antigua losa de corteza a más de 600 km de profundidad está 'arrastrando' hacia abajo rocas de todo el continente
La tripulación, comandada por un millonario por criptomonedas, pasará unos cuatro días en el espacio y realizará algunos experimentos científicos para preparar un futuro viaje a Marte
Podría impactar en 2032
La compañía que lo desarrolla, Isar Aerospace, ya que el vehículo voló durante 30 segundos antes de caer al mar
Hablan de «paranoia», «angustia» e «incertidumbre» por los recortes y las medidas de la nueva administración
El actual ciclo 25 ha resultado ser mucho más activo que el anterior, pero los científicos no están seguros de si hemos alcanzado ya, o no, el máximo solar. En todo caso, la actividad del astro rey seguirá siendo muy alta por lo menos durante dos año
Un equipo internacional de físicos acaba de 'rizar el rizo' al crear un tipo de cristal de tiempo totalmente nuevo, un 'cuasicristal de tiempo' que nunca repite la forma en que organiza sus átomos y que promete ser toda una revolución para la mecánica cuántica
Se trata de una de las primeras galaxias que pusieron en marcha el proceso de 'reionización cósmica' que hizo que el Universo se volviera transparente a la luz
El rover Perseverance ha encontrado en los márgenes del cráter Jezero la rara piedra, que no encaja con los materiales que hay a su alrededor. Los investigadores piensan podría haber sido arrastrada desde otro sitio
Masaki Kashiwara ha sido reconocido por la Academia Noruega de Ciencias con el Premio Abel, dotado con más de 660.000 euros
El raro ejemplar extinto puede representar una nueva familia de insectos
Los misterios del planeta rojo
CIENCIA
El objetivo es elaborar propuestas para la conservación y gestión de estos ecosistemas
Los responsables del meteorismo son rafinosa, estaquiosa y verbascosa, tres oligosacáridos que se encuentran presentes en la mayoría de las legumbres
Cuando todo había terminado, los investigadores vieron que el suelo estaba cubierto por vidrios de colores, normalmente verdes, en ocasiones formando hermosas gemas transparentes
Un polémico estudio sugiere que los diferentes niveles de exposición a la radiación pueden haber hecho a los canes callejeros de la zona genéticamente distintos
UCA
Este importante descubrimiento, realizado en ratones y publicado en la revista 'Journal of Translational Medicine', se centra en una medicación indicada para tratar el cáncer de pulmón
El trabajo muestra al detalle cómo las neuronas se conectan entre sí en el cerebro de la larva de la mosca del vinagre
Profesor en Berkeley, trabajador para empresas como Intel, IBM o HP, sus algoritmos para crear chips de silicio fueron la base para toda la revolución de Silicon Valley
Hay hits del verano que se quedan 'grabados' en el cerebro sin que sepamos muy bien por qué ni, lo que es peor, cómo olvidarlos
Oxígeno, dióxido de carbono y compuestos orgánicos volátiles son los tres actores principales de una habitación repleta y cerrada a cal y canto
Investigadores logran que hembras de moscas se reproduzcan por sí solas si no hay machos a su alrededor. Una vez activada, esa capacidad se transmite de generación en generación
Vivió hace unos 10.000 años y era descendiente de la población ancestral que se asentó en el continente americano hace al menos 16.000 años que dio origen a todos los pueblos indígenas actuales
Este mes de agosto llega con un plenilunio en el que podremos ver el satélite con un gran tamaño y brillo
Aunque no estaba diseñada para maniobrar en sus últimos momentos de vida, el equipo de la Agencia Espacial Europea condujo a la sonda hacia su final desintegración sobre los cielos de la Antártida
Este mundo está tan cerca de su estrella que su atmósfera se evapora, pero no lo hace siempre
Cuando nos bañamos en la piscina o el mar sudar es más complicado, pero no imposible
El edificio, un reto tecnológico, experimenta un curioso fenómeno cada vez que las temperaturas suben. Es un gigantesco termómetro
El próximo podcast es exclusivo para suscriptores
Suscríbete hoy mismo y comienza a disfrutar de todo el contenido de ABC
Este podcast es exclusivo para suscriptores
Suscríbete hoy mismo y comienza a disfrutar de todo el contenido de ABC