Un tiburón chino, el primero con una cara con mandíbula
Peces fósiles de hace 439 millones de años arrojan luz sobre el origen de los vertebrados
Peces fósiles de hace 439 millones de años arrojan luz sobre el origen de los vertebrados
El órgano, de 380 millones de años, apareció en Australia junto al estómago, intestino e hígado fosilizados de un pez acorazado
Fósiles hallados en la costa de Maryland (EE.UU.) sugieren un sanguinario episodio de depredación ocurrido hace 15 millones de años
Las crías de los pantodontes, herbívoros de gran tamaño, nacían más desarrolladas y alcanzaban la madurez sexual antes
Entre ellos hay una nueva especie de cuello largo de casi dos metros de longitud
Se trata de los primeros restos humanos que emergen en el yacimiento del Abric Romaní de Capellades tras cuatro décadas de excavaciones
La abertura del cráneo y la forma de los huesos de sus extremidades confirman que Sahelanthropus tchadensis andaba apoyado sobre sus dos piernas, si bien también trepaba a los árboles
Unos poros junto a su boca se confundieron con branquias, lo que provocó que se colocase en el grupo del que surgieron muchos animales, entre ellos los humanos
HUELVA
Los investigadores resaltan el avance que supone este hallazgo para el conocimiento del linaje evolutivo de este grupo de artrópodos, que habitaron los mares de la Tierra durante el Paleozoico
Un hallazgo en la provincia puede haber cambiado la historia de la Paleontología
ciudad real
Los investigadores han encontrado cerámica y herramientas que confirman la presencia de humanos al final del Neolítico y principios de la edad del Cobre
Del tamaño del famoso oso blanco y negro actual, vivió en los humedales boscosos de Bulgaria hace unos seis millones de años
Ignacio Miranda
En su opinión, es fundamental «saber quiénes somos y hacia dónde vamos como sociedad». Y el yacimiento de Ibeas de Juarros puede darnos algunas claves para no caer en el abismo e irnos definitivamente al guano. Ojalá tenga razón
yacimiento neolítico
Un estudio liderado por la Universidad de Cádiz revela que estuvo en uso durante, al menos, tres siglos