Una súbita caída de oxígeno causó la primera extinción masiva en la Tierra
Sucedió hace 550 millones de años y acabó con más del 80% de las especies del planeta. Los investigadores no saben qué pudo provocar la reducción de oxígeno en la atmósfera
Sucedió hace 550 millones de años y acabó con más del 80% de las especies del planeta. Los investigadores no saben qué pudo provocar la reducción de oxígeno en la atmósfera
Los restos humanos, hallados en el yacimiento del Molí del Salt en Vimbodí, son los más antiguos aparecidos hasta ahora al sur de Cataluña
En compañía de su perro 'Tray', vestida con una larga falda, un chal y un sombrero realizó importantes hallazgos paleontológicos en la Costa Jurásica
Yacimiento
Un nuevo estudio dirigido por el catedrático Eduardo Mayoral publicado en la revista Nature fija en el Pleistoceno Medio los restos de homínidos encontrados en Matalascañas
El delicado fósil hallado en Escocia mide apenas 6 cm de largo y tiene 167 millones de años
estudio científico
Un investigador de la Universidad de Jaén, dentro de un grupo internacional, consigue evidencias geológicas del «Evento Jenkyns»
El paleobotánico y director del Museo Smithsonian de Washington asegura que la mayor parte de la gente no entiende qué es el cambio climático
El primer gran estudio sobre los distintos tamaños de los senos frontales en las varias especies humanas permitirá resolver algunos de los mayores enigmas de la Paleontología
Hasta ahora se suponía que los humanos no se establecieron en Europa central hasta mucho más tarde
Del grupo de los ornitomimosaurios, apodados como 'lagartos imitadores de aves', vivió en el periodo justo anterior a la extinción masiva
Los genomas de 13 individuos que ocuparon dos cuevas de Siberia hace más de 50.000 años arrojan luz sobre cómo era la organización social de estos homínidos
El análisis del diente de un individuo hallado en Gabasa (Huesca) arroja luz sobre la dieta de estos homínidos en un entorno de montaña
Jesús García Calero
El paleontólogo José María Bermúdez de Castro acaba de leer su discurso de ingreso en el templo del conocimiento que es la RAE
El hallazgo permitirá conocer con exactitud quién ha vivido allí, y cuándo
El codirector del yacimiento de Atapuerca ha ingresado esta tarde en la RAE con el discurso 'Naturaleza, cultura y evolución'
Secuenció el genoma de parientes extintos de los humanos actuales y descubrió que nuestros antepasados se cruzaron y tuvieron hijos con ellos