Los mundos acuáticos son más comunes de lo pensado
Un estudio apunta a la existencia de una abundante población de exoplanetas de agua y roca alrededor de estrellas enanas de tipo M, las más comunes en nuestra galaxia
Un estudio apunta a la existencia de una abundante población de exoplanetas de agua y roca alrededor de estrellas enanas de tipo M, las más comunes en nuestra galaxia
Las galaxias más grandes que podemos ver han dejado de fabricar estrellas, y los astrónomos están intentando averiguar por qué
Ha fallecido el 2 de septiembre en su casa en Aptos, California, a los 92 años
El exoplaneta es un joven gigante gaseoso al menos seis veces más masivo que Júpiter y situado a 385 años luz de la Tierra
El hallazgo, que será publicado en 'Nature', demuestra la capacidad del telescopio para estudiar atmósferas en planetas del tamaño de la Tierra
También se observan dos lunas jovianas y galaxias al fondo de las imágenes
Un nuevo estudio propone que la energía oscura está causada por el crecimiento de enormes regiones en las que no hay 'nada'
Aficionados a la astronomía se suman al Maratón del Cielo de Salamanca con actividades hasta el próximo miércoles en el Cerro de San Vicente
Los astrónomos animan a no perder la esperanza: «Hay que aceptar que la luna está ahí. No es el mejor año, pero las más brillantes se verán»
Un nuevo estudio demuestra que por ahora no es posible librarse de una singularidad en el principio del Universo
Cuatro mini Neptunos están perdiendo sus atmósferas y pasarán de ser planetas gaseosos a rocosos
La Junta va a invertir dos millones de euros en la construcción de observatorios
¿Hasta dónde pudo observar Galileo y qué somos capaces de observar hoy? ¿Las observaciones del James Webb volverán a cambiar la concepción del universo, tal y como lo hicieron las de Galileo?
Toledo
La actividad es gratuita y estará conducida por seis monitores del Complejo Astronómico de La Hita
En los últimos meses, se han registrado ya dos días que duraron menos de 24 horas