Hallan dos agujeros negros que crecen juntos, los más cercanos jamás observados
Los dos objetos se encuentran a solo 750 años luz de distancia el uno del otro, a un 'paso' cósmico
Los dos objetos se encuentran a solo 750 años luz de distancia el uno del otro, a un 'paso' cósmico
La sonda que fotografió Plutón en 2015 encuentra ahora un exceso de brillo en el Fondo Óptico Cósmico (COB) que podría deberse a la desintegración de axiones, partículas candidatas a ser la tan buscada materia oscura
Las kilonovas forman una 'pelota' que puede servir para medir la expansión del Universo por una vía completamente nueva
Completa la red BOOTES, siete observatorios autónomos que buscan fenómenos cósmicos repentinos, como estallidos de rayos gamma
Han sido descubiertos alrededor de Quaoar, un planeta enano del tamaño de Plutón que orbita más allá de Neptuno
Un grupo científico participado por la Universidad de Alicante ha realizado el hallazgo entre Marte y Júpiter con el telescopio James Webb de la NASA
Se trata de un 'progenitor de kilonova', formado por una estrella de neutrones y otra estrella masiva a punto de explotar como supernova
El Instituto SETI activa una serie de algoritmos de aprendizaje automático para filtrar la enorme cantidad de datos generados en las observaciones de los telescopios
Se trata del tercer fallo técnico sufrido hasta ahora por el observatorio espacial. Los ingenieros tratan de solucionar el problema para que puedan reanudarse las observaciones científicas
El telescopio japonés Subaru captó una inusual forma sobre el Mauna Kea, el punto más alto de Hawai
La NASA planea el Observatorio de Mundos Habitables (HWO), un nuevo gran telescopio espacial para rastrear firmas biológicas en 2040
La Junta exhibe en Fitur la inversión de 4,6 millones de euros para el proyecto de 86 miradores astronómicas y la red cicloturista de 1.600 kilómetros por Castilla-La Mancha
Andalucía
Unas 40 personas prestan servicio por turnos. La mayoría viven allí, a 2.000 metros de altitud, sin descansar siquiera en Navidad
El hallazgo abre la puerta al estudio de las atmósferas de planetas que orbitan otras estrellas
CIENCIA
Fue formada tan solo unos pocos cientos de millones de años después del Big Bang y es, según el IAC, un «auténtico fósil viviente» de las primeras etapas de evolución del Universo
La agencia espacial estadounidense está abierta a iniciativas de empresas. La primera será SpaceX