El James Webb no halla atmósfera en el primer planeta Trappist, un mundo pequeño y rocoso como el nuestro
El resultado indica que el lado diurno del exoplaneta tiene una temperatura de unos 230º C
El resultado indica que el lado diurno del exoplaneta tiene una temperatura de unos 230º C
El inesperado hallazgo ha sido posible gracias a la revisión de los datos de la sonda Voyager 2, que sobrevoló el planeta hace casi 40 años
Los astrónomos de la NASA descubrieron la tormenta gracias una enorme mancha oscura en los tramos del sur de la atmósfera exterior del sol
Realiza un estudio espectroscópico de más de 1.000 estrellas brillantes sospechosas de albergar sus propios mundos
Una serie de artículos publicados en 'Nature Astronomy' analiza el impacto de la basura espacial y de los satélites de baja órbita en las observaciones de los telescopios terrestres y espaciales
Horario de Primavera
El domingo tendrá lugar el tradicional cambio horario, cuando a las dos de la madrugada serán las tres
Los astrónomos logran confirmar la existencia de estas ondas estudiando más de 600.000 pares de cúmulos de galaxias
Tras un breve pero intenso periodo de enorme producción estelar, la galaxia GS-9209 dejó misteriosamente de fabricar nuevas estrellas
San Fernando
Alumnos de ESO y Bachillerato realizarán actividades como calcular el valor aproximado del número Pi y realizar una observación solar
Los investigadores volvieron a analizar los datos del SETI de 800 estrellas cercanas con algoritmos de aprendizaje profundo. En vista del resultado, pretenden hacer lo mismo con todos los datos recopilados por el Instituto
La Unión Astronómica Internacional ha «bautizado» a 59 nuevos asteroides
El veterano telescopio tiene que competir con miles de satélites artificiales que cruzan su campo de visión, generando destellos y rayas que estropean sus fotografías
Hora a hora, las imágenes muestran cómo se dispersaron los escombros de Dimorphos tras el éxito de la misión
La revista 'Nature' ha publicado cinco artículos en los que detalla cómo fue el choque de una nave con el asteroide Dimorphos
La nube, que la gravedad del agujero negro central de nuestra galaxia ha estirado hasta convertirla en un filamento de 3.000 unidades astronómicas de largo, se destruirá totalmente en 2036
Su mera presencia en la primera infancia del Universo se opone al 99% de las teorías cosmológicas actuales