Observan, por primera vez, una estrella en el momento de devorar a uno de sus planetas
Dentro de 5.000 millones de años es muy probable que la Tierra sufra un destino parecido
Dentro de 5.000 millones de años es muy probable que la Tierra sufra un destino parecido
A solo 650 millones de años del Big Bang, siete jóvenes galaxias forman un 'protocúmulo' destinado a crecer hasta parecerse al Cúmulo de Coma, un 'monstruo' del Universo moderno formado por más de mil galaxias
Se trata de la primera magnetosfera en un planeta más allá del Sistema Solar, una de las condiciones necesarias para la vida
Un nuevo estudio sostiene que tales objetos no solo podrían existir, sino que seríamos capaces de detectarlos con los medios actuales
Setenta veces más poderoso que cualquier otro GRB registrado hasta ahora, su brillo cegó a la mayoría de los instrumentos que lo detectaron el pasado mes de octubre
El resultado indica que el lado diurno del exoplaneta tiene una temperatura de unos 230º C
Realiza un estudio espectroscópico de más de 1.000 estrellas brillantes sospechosas de albergar sus propios mundos
abc podcast
El Telescopio Espacial James Webb consigue observar las moléculas heladas de la nube molecular Camaleón I, a 500 años luz de la Tierra. Están a menos 263 grados centígrados y contienen agua, dióxido y monóxido de carbono, metano y amoniaco
A solo 31 años luz de distancia, el nuevo mundo se suma a la corta lista de exoplanetas 'prometedores' para la búsqueda de vida extraterrestre
Se trata de un 'progenitor de kilonova', formado por una estrella de neutrones y otra estrella masiva a punto de explotar como supernova
El Instituto SETI activa una serie de algoritmos de aprendizaje automático para filtrar la enorme cantidad de datos generados en las observaciones de los telescopios
Se trata del tercer fallo técnico sufrido hasta ahora por el observatorio espacial. Los ingenieros tratan de solucionar el problema para que puedan reanudarse las observaciones científicas
La NASA planea el Observatorio de Mundos Habitables (HWO), un nuevo gran telescopio espacial para rastrear firmas biológicas en 2040
Andalucía
Unas 40 personas prestan servicio por turnos. La mayoría viven allí, a 2.000 metros de altitud, sin descansar siquiera en Navidad
Todos ellos recibirán financiación para estudiar su viabilidad y la posibilidad de incluirlos en futuras misiones espaciales
El hallazgo abre la puerta al estudio de las atmósferas de planetas que orbitan otras estrellas