EXCAVACIÓN
Un molar de hace 100.000 años, gran hallazgo en la Cueva del Ángel
La revista americana de antropología biológica publica el hallazgo de una pieza muy bien conservada
EXCAVACIÓN
La revista americana de antropología biológica publica el hallazgo de una pieza muy bien conservada
Un estudio con chimpancés salvajes rechaza que fuera la vida en el suelo lo que nos obligó a ser bípedos
Investigadores concluyen que la controvertida mandíbula de Banyoles, de más de 45.000 años, perteneció a un sapiens y no a un neandertal
La huellas humanas dadas a conocer hace un año pueden ser más antiguas de lo que se creía, por lo que sus autores pudieron ser otros
Hallan en Israel la evidencia más antigua de un pez similar a una carpa cocinado al fuego antes de ser consumido
La fundación sin ánimo de lucro patrocinará 53 excavaciones en el extranjero y 115 analíticas sobre bienes de yacimientos españoles
educación
El científico, Premio Príncipe de Asturias 2018 a propuesta de la UBU, mantiene desde hace años una colaboración estable con la institución académica
El Cenieh participa en un trabajo en el que se analizan molares fosilizados y fragmentos de cráneos, cuyos resultados dicen que el material dental de antepasados podría utilizarse para conocer el embarazo
Cazaban, guerreaban, producían arte rupestre y eran poderosas... La arqueóloga reivindica en un libro el protagonismo de las mujeres en la prehistoria
Yacimiento
Un nuevo estudio dirigido por el catedrático Eduardo Mayoral publicado en la revista Nature fija en el Pleistoceno Medio los restos de homínidos encontrados en Matalascañas
El primer gran estudio sobre los distintos tamaños de los senos frontales en las varias especies humanas permitirá resolver algunos de los mayores enigmas de la Paleontología
Hasta ahora se suponía que los humanos no se establecieron en Europa central hasta mucho más tarde
Los genomas de 13 individuos que ocuparon dos cuevas de Siberia hace más de 50.000 años arrojan luz sobre cómo era la organización social de estos homínidos
El análisis del diente de un individuo hallado en Gabasa (Huesca) arroja luz sobre la dieta de estos homínidos en un entorno de montaña
Un estudio utiliza un modelo matemático para estimar cuánto tiempo pasaron juntas ambas especies
Aunque no se reconocieran como especies distintas, sí debieron de considerarse diferentes desde un punto de vista cultural