Hallan dos agujeros negros que crecen juntos, los más cercanos jamás observados
Los dos objetos se encuentran a solo 750 años luz de distancia el uno del otro, a un 'paso' cósmico
Los dos objetos se encuentran a solo 750 años luz de distancia el uno del otro, a un 'paso' cósmico
ABC Podcast
Según los autores de un nuevo estudio, «es posible que hayamos encontrado la respuesta a uno de los mayores problemas de la cosmología»
El meteoroide se pudo ver en diferentes localidades de la Comunidad Valenciana y terminó desintegrándose en Teruel
Investigadores creen que puede tratarse de un nuevo tipo de hielo que se forma en condiciones de alta temperatura y presión
Los planetas que forman nuestro sistema solar tienen diferentes tamaños, diferentes distancias respecto al Sol y diferente forma, pero ninguno es cúbico, ni piramidal ni discoidal
El 15 de febrero de 2013 una roca de 20 metros explotó en el cielo de la región rusa de Chelyabinsk, provocando 1.500 heridos. Llegado de las cercanías del Sol, era imposible detectarlo y, si volviera a suceder hoy, tampoco seríamos capaces
La ciencia que proporcionan los datos de la estación meteorológica MEDA, una 'caja' de 5 kilos a bordo del rover Perseverance de la NASA, es fundamental para el envío de futuras misiones tripuladas
El Museo de las Ciències expone un fragmento de roca de origen de marciano
Según los autores de un nuevo estudio, «es posible que hayamos encontrado la respuesta a uno de los mayores problemas de la cosmología»
Completa la red BOOTES, siete observatorios autónomos que buscan fenómenos cósmicos repentinos, como estallidos de rayos gamma
Han sido descubiertos alrededor de Quaoar, un planeta enano del tamaño de Plutón que orbita más allá de Neptuno
La pequeña roca espacial, de apenas un metro de diámetro, fue descubierta por el astrónomo Krisztián Sárneczky desde Hungría
El Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional incluye oficialmente doce nuevos satélites jovianos descubiertos en 2021 y 2022
NIÑOS
Se trata de una actividad perfecta para que los niños a partir de cuatro años conozcan conceptos básicos de la astronomía
Lanzando grandes cantidades de regolito lunar, se crearía una suerte de pantalla que bloquearía parte de la radiación solar
Con ella puedes consultar el estado del satélite y otros datos curiosos