Científicos piden un tratado contra la basura espacial igual al que protege los océanos
Advierten que la expansión de la industria de los satélites puede dañar de manera irreparable la órbita de la Tierra
Advierten que la expansión de la industria de los satélites puede dañar de manera irreparable la órbita de la Tierra
Un experimento demuestra la enorme fragilidad del equilibrio de los planetas del Sistema Solar
Una nueva teoría propone que, un mes después del Big Bang, tuvo lugar un segundo evento similar del que surgió la materia oscura
La medida viene motivada por las docenas de misiones lunares planeadas para la próxima década. Ahora, cada país aplica su franja horaria
Tras 49 órbitas alrededor del planeta gigante, la sonda de la NASA explora ahora algunas de sus lunas
Los investigadores volvieron a analizar los datos del SETI de 800 estrellas cercanas con algoritmos de aprendizaje profundo. En vista del resultado, pretenden hacer lo mismo con todos los datos recopilados por el Instituto
El veterano telescopio tiene que competir con miles de satélites artificiales que cruzan su campo de visión, generando destellos y rayas que estropean sus fotografías
Hora a hora, las imágenes muestran cómo se dispersaron los escombros de Dimorphos tras el éxito de la misión
Un equipo internacional trabaja con la NASA en un experimento para desviar un satélite de su órbita tras chocar con una nave y evitar así riesgos para la Tierra
La revista 'Nature' ha publicado cinco artículos en los que detalla cómo fue el choque de una nave con el asteroide Dimorphos
A pesar de que se encuentra a sólo 1.400 millones de años del Big Bang, parece haber albergado ya varias generaciones de estrellas
Predichos por la teoría pero no observados hasta ahora, los agujeros de gusano conectan regiones distantes del Universo como 'una red de metro' espacial
abc podcast
El Telescopio Espacial James Webb consigue observar las moléculas heladas de la nube molecular Camaleón I, a 500 años luz de la Tierra. Están a menos 263 grados centígrados y contienen agua, dióxido y monóxido de carbono, metano y amoniaco
La nube, que la gravedad del agujero negro central de nuestra galaxia ha estirado hasta convertirla en un filamento de 3.000 unidades astronómicas de largo, se destruirá totalmente en 2036
Dos estudios ofrecen nuevos datos sobre esta roca espacial que tiene la forma de un diamante y casi 900 metros de diámetro
Su mera presencia en la primera infancia del Universo se opone al 99% de las teorías cosmológicas actuales