abc podcast
¿Podría haber planetas hechos de materia oscura?
Un nuevo estudio sostiene que tales objetos no solo podrían existir, sino que seríamos capaces de detectarlos con los medios actuales
abc podcast
Un nuevo estudio sostiene que tales objetos no solo podrían existir, sino que seríamos capaces de detectarlos con los medios actuales
El telescopio espacial James Webb es el responsable de capturar el fenómeno, que en realidad se compone de rocas y polvo espacial
Se trata de la primera magnetosfera en un planeta más allá del Sistema Solar, una de las condiciones necesarias para la vida
Ciencia y tecnología se alían para custodiar y poner a disposición de los astrónomos todo lo que las misiones espaciales europeas han desentrañado del universo
Los acantilados, los cráteres de impacto y las huellas de los remolinos de polvo se reflejan con todo lujo de detalle en un mosaico interactivo formado por 110.000 imágenes
El investigador independiente Jose Luis Galovart lleva años estudiando cómo la puesta de sol puede marcar el momento del año
Sevilla lidera el sector con un 42,86% y una concentración de 84 entidades, seguida de Granada y Málaga según el 'Mapa del sector espacio en Andalucía', elaborado por la Junta
Un nuevo estudio sostiene que tales objetos no solo podrían existir, sino que seríamos capaces de detectarlos con los medios actuales
Tal hallazgo no solo podría ser utilizado como fuente de energía sino también para abastecer de agua a futuras bases lunares sin necesidad de cargarla desde la Tierra en costosas misiones de abastecimiento
Setenta veces más poderoso que cualquier otro GRB registrado hasta ahora, su brillo cegó a la mayoría de los instrumentos que lo detectaron el pasado mes de octubre
Artemis II
Aunque no llegarán a alunizar, sí orbitarán en la cápsula Orion nuestro satélite en una misión que será lanzada en noviembre de 2024
Una gran cantidad de personas pudieron ser testigos este sábado de la entrada en la atmósfera de múltiples fragmentos de un cuerpo desconocido pocos minutos antes de la medianoche
El hallazgo fue posible gracias a la combinación del conocido efecto de lente gravitacional y cientos de miles de simulaciones informáticas
MEDIO AMBIENTE
El radiotelescopio ya se encuentra preparado para su ensamblaje y se prevé que la estación estará plenamente
El resultado indica que el lado diurno del exoplaneta tiene una temperatura de unos 230º C
Pequeños fragmentos de piedra descubiertos en Australia revelan el impacto de una roca espacial hace casi 3.500 millones de años, el más antiguo que se conoce hasta ahora