Resuelven el misterio de los 'planetas desaparecidos' de la galaxia
Las observaciones muestran que entre el tamaño de las 'súper Tierras' y el de los 'mini Neptunos' existe un vacío sin planetas muy difícil de explicar
Las observaciones muestran que entre el tamaño de las 'súper Tierras' y el de los 'mini Neptunos' existe un vacío sin planetas muy difícil de explicar
Estos cúmulos, observados como nunca por el telescopio espacial James Webb, tienen tan solo unos 400 millones de años menos que el origen del Universo
MATERIA OSCURA
Existe una amplia zona de espacio que no podemos observar debido a que la propia Vía Láctea nos lo impide
El examen de 31 meteoritos marcianos indica, por primera vez, que una gran parte del agua del planeta rojo vino del espacio
La estación de Robledo de Chavela sigue la trayectoria de la nave junto a otras dos en California y Australia
General de División (R) Moisés Fernández Álvaro
El lanzamiento no solo es importante para la NASA y la industria estadounidense, para nuestro país supone volver a la carrera hacia la Luna
El agujero negro habría 'abombado' la estrella y causado una violenta eyección de material al espacio. Las dos cosas juntas causaron que perdiera hasta el 60% de su brillo
El objeto se encuentra en la llamada 'zona vacía' una región desconocida que abarca entre el 10% y el 20% de todo el cielo nocturno
Se trata de un espectáculo extraordinariamente raro, y se produjo durante el pasado 3 de noviembre
Pudo ser provocada por un gran 'intruso cósmico' que pasó a través del Quinteto de Stephan hace 1.500 millones de años
Habrá visitas a la Estación de Telemetría Láser y otras actividades de divulgación
A solo 90 años luz de distancia y cuando la Tierra aún no existía, una estrella devoró los mundos de su propio sistema solar
Cada año caen a la Tierra más de 100 toneladas de escombros espaciales, de los que el 80% son restos de lanzadores
Científicos del detector IceCube consiguen un gran avance en astronomía al observar el núcleo activo de una galaxia lejana gracias a los neutrinos que emite
Arrakihs será lanzada en 2030 para estudiar la esquiva materia oscura y estará coordinada desde el Instituto de Física de Cantabria y de la Universidad de Cantabria
La roca espacial, de 1,5 km de diámetro, orbita entre Venus y la Tierra y ha sido incluida entre los asteroides potencialmente peligrosos