Los «Aliens» marinos que se devoran los unos a los otros y tienen un truco para parecer inocentes

Científicos explican por qué los colmillos del pez dragón son transparentes

El pez dragón David Baillot/UC San Diego Jacobs School of Engineering

ABC Ciencia

En la costa de San Diego (EE.UU.), a 500 metros bajo el océano, una criatura marina del tamaño de un lápiz con aspecto de monstruo espacial abre su gran boca y solo se ve una negrura profunda. Los dientes del pez dragón (Aristostomias scintillans) han evolucionado hasta hacerse transparentes. De esa forma, reducen la dispersión de la luz, permitiendo que la boca abierta del pez desaparezca como si no hubiera nada justo antes de que sus mandíbulas encajen en su presa. Ahora, un equipo de oceanógrafos y científicos de materiales han logrado entender cómo esa dentadura se ha vuelto invisible. Lo explican en la revista «Matter».

«La mayoría de la fauna de aguas profundas tiene adaptaciones únicas, pero el hecho de que el pez dragón tenga dientes transparentes nos desconcierta, ya que este rasgo generalmente se encuentra en especies más grandes», dice el autor principal Marc Meyers, quien investiga materiales de inspiración biológica en la Universidad de California, San Diego. «Pensamos que la nanoestructura sería diferente, y cuando observamos esto, encontramos nanocristales del tamaño de un grano incrustados en los dientes que son los responsables de esta extraña propiedad óptica».

A pesar de medir unos 15 centímetros de longitud, los peces dragón de aguas profundas son los depredadores en su parte del océano, alimentándose de peces más pequeños de hasta la mitad de su tamaño. La característica más distintiva del pez dragón es su cabeza extraordinariamente grande llena de dientes como colmillos unidos a un cuerpo de piel oscura, como una anguila. Los peces son tan voraces que se comían unos a otros mientras los investigadores estaban en el proceso de recolección de especímenes.

Ayudar al depredador

Los científicos analizaron la nanoestructura con un microscopio electrónico especializado en el Instituto Leibniz para Nuevos Materiales en Alemania. Descubrieron que la transparencia de los dientes es diferente de cómo otros organismos han evolucionado esta adaptación. Primero, vieron que los dientes del pez dragón, como los dientes humanos, se componen de una capa externa similar a un esmalte y una capa interna de dentina. Los nanocristales, de aproximadamente 20 nanómetros de tamaño, están dispersos por toda la matriz amorfa del esmalte, lo que evita que la luz que se encuentra en el ambiente se refleje o se disperse en la superficie de los dientes. Los dientes también son relativamente delgados en comparación con los de otros peces depredadores, lo que se suma a este efecto de dispersión de la luz.

«Abajo, a grandes profundidades, casi no hay luz, y la poca luz que proviene de los peces, como el pez dragón, tiene pequeños fotóforos que atraen a las presas», dice Meyers. «Pero los dientes del pez dragón son enormes en proporción a su boca, es como un monstruo de la película 'Alien', y si esos dientes se vuelven visibles, la presa se alejará de inmediato. Pero especulamos que los dientes son transparentes porque ayudan al depredador», explica.

Sobre la base de este estudio, los investigadores ahora están recaudando fondos para crear materiales transparentes inspirados en los dientes de pez dragón , utilizando una combinación de nanocristales y cerámica.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación