ABCdario de las Matemáticas
Así transforman una cara en otra con matemáticas
Las animaciones que pasan de un rostro a otro tienen detrás una herramienta matemática basada en triángulos
Seguro que has visto alguna de esas animaciones donde una cara se transforma en otra . Desde programas de televisión hasta apps que predicen el aspecto de tu futuro bebé o te invitan a mezclar las caras de famosos , pasando por efectos especiales en el cine , ¿te has preguntado alguna vez cómo funcionan?
Noticias relacionadas
Aunque hay diversas herramientas matemáticas que pueden utilizarse, probablemente la más fácil de entender sea el uso de triángulos . Para ello, se elige un conjunto de puntos de referencia que permitan caracterizar un rostro; por ejemplo, el punto más alto de la nariz, los extremos izquierdo y derecho de la boca, la barbilla… Una vez encontrados esos puntos en las dos imágenes que queremos fusionar, el siguiente paso consiste en teselar con triángulos ese conjunto de puntos, obteniendo una triangulación.
David Orden Martín es profesor de la Universidad de Alcalá, miembro de la Comisión de divulgación de la RSME y y del proyecto Marie Skłodowska-Curie 734922 de Horizonte 2020.
El ABCDARIO DE LAS MATEMÁTICAS es una sección que surge de la colaboración con la Comisión de Divulgación de la Real Sociedad Matemática Española (RSME).