Un tiranosaurio rex puede ser tuyo a este «módico» precio

Un coleccionista privado lo vende en una conocida plataforma online por más de 2,6 millones de euros ante la estupefacción de los paleontólogos

Recreación de un tiranosaurio Archivo

ABC Ciencia

Los restos fósiles de actividad de organismos del pasado conservados en rocas o los propios huesos de vertebrados como dinosaurios, animales e incluso homínidos son un mercado poco regulado en muchos países, incluido España, donde dependiendo de la región puede conllevar desde ninguna sanción a una detención. Por ello, aunque sea sorprendente, no es ilegal que el dueño de un esqueleto de un pequeño Tyrannosaurus rex lo haya puesto a la venta en una popular plataforma online. Aunque la comunidad científica haya puesto el grito en el cielo porque es posible que se trate de un fósil único que puede dar muchas pistas sobre el pasado de la Tierra.

En un anuncio público en eBay se puede « comprar ya » este ejemplar por 2,95 millones de dólares ( algo más de 2,6 millones de euros ), si bien se pueden hacer ofertas. En su anuncio reza: «¡Lo más probable es que el único BABY T-Rex en el mundo! ¡Tiene un cuerpo largo de 15 pies (4,5 metros) y un cráneo de 21 pulgadas (30 centímetros) con dientes dentados! Este Rex era un carnívoro muy peligroso. Es una oportunidad rara el hecho de ver a un bebé REX...».

El esqueleto data de unos 68 millones de años y fue hallado por el cazador profesional de fósiles Alan Detrich en una propiedad privada en Montana en 2013. En 2017 lo donó para su exhibición al Museo de Historia Natural de la Universidad de Kansas (EE. UU.), donde ha estado expuesto hasta que Detrich ha tomado la decisión por sorpresa de subastarlo.

Clave para un largo debate

Además de por su valor paleontológico, el esqueleto de este pequeño T-Rex puede ser clave para ayudar a resolver un largo debate acerca de los pequeños tiranosaurios hallados en Norteamérica de los que no se sabe si realmente son crías o deberían tener una clasificación separada como Nanotyrannus , tal y como sostienen algunos expertos. Si estos restos acaban en una colección privada, difícilmente podrán ser objeto de estudio, según se teme la comunidad científica.

Según recoge The Guardian , la Sociedad de Paleontología de Vertebrados (SVP) ha criticado a Detrich y, además, a la universidad, por ayudar a inflar el precio del fósil, actuando como un escaparate para compradores profesionales .

Críticas hacia la Universidad de Kansas

En una carta abierta publicada la semana pasada, los miembros de la SVP calificaron de lamentable que el fósil se exhibiera antes de poder estudiarlo. «Esa acción, que atrajo la atención del fósil a cientos o miles de visitantes, mejoró potencialmente su valor comercial . Los museos rara vez tienen el presupuesto para la compra de especímenes recolectados por particulares, cada vez más caros».

La Universidad de Kansas dijo posteriormente que desconocían los planes de Detrich de poner el esqueleto en una subasta. En un comunicado, el director del museo, Leonard Krishtalka , afirmó que ya se había retirado el esqueleto y devuelto a su dueño, al que también le han solicitado que elimine cualquier asociación del fósil con esta entidad.

No se trata del primer esqueleto de dinosaurio que se vende en una subasta. En 2012 se produjo una escena igual de polémica cuando el fósil de un ejemplar de tiranosaurio «bataar», el pariente asiático del temible Tiranosaurio rex, se vendió por 1,05 millones de dólares (930.000 euros) en la casa Heritage Auctions de Nueva York. La venta se llevó a cabo pese a que un juez de Texas ordenó su paralización tras una reclamación de Mongolia, que consideraba que la pieza fue arrebatada de su territorio.

De momento, nadie ha expresado interés de pagar el precio solicitado por este nuevo y polémico esqueleto, aunque existe la opción de hacer una oferta, y el artículo tiene casi 600 personas «observándolo». Para aquellos que piensen en adquirirlo para un estudio rápido y luego devolverlo, no se molesten: Detrich no acepta devoluciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación