Los 40ºC, la temperatura corporal que tu cuerpo debe evitar
La irritabilidad, confusión o desmayos, son algunos de los síntomas de los golpes de calor
Llegan las olas de calor y, con ello, aumenta la probabilidad de sufrir problemas de salud por las temperaturas extremas. Como cada año, las autoridades sanitarias recomiendan hidratarse, resguardarse en sitios frescos y prescindir de hacer deporte o cualquier actividad física en las horas centrales del día. El calor produce daños en el organismo cuando se alcanza la hipertemia , una situación en la que la temperatura corporal es inusualmente elevada. Ocurre cuando el cuerpo está a más de 37 o 38ºC. Si se llegan a los 40ºC puede producirse un golpe de calor y más de 42ºC, puede ocasionar la muerte. Cuando se produce un golpe de calor aparecen distintos síntomas: irritabilidad, confusión, pulso muy rápido, ausencia de sudación, enrojecimiento de la piel o desmayos. Ante estos síntomas, el cuerpo activa la respuesta de sudación o sudoración, y la vasodilatación periférica o cutánea.