Así suena el cuerno de concha de mar de hace 17.000 años

Tres notas musicales cercanas a Do, Re y Do sostenido han reverberado de nuevo en el instrumento de viento más antiguo de su especie

ABC Ciencia

Por primera vez en más de 17.000 años, tres notas musicales cercanas a Do, Re y Do sostenido han reverberado desde una concha modificada para servir como instrumento de viento. El artefacto, según han determinado los arqueólogos, es el cuerno de concha de caracol más antiguo conocido hasta ahora, y se destaca como un hallazgo único entre los artefactos europeos del Paleolítico superior.

Encontrado por primera vez en 1931 en la cueva de Marsoulas, enclavada en las estribaciones de los Pirineos franceses, los descubridores inicialmente sospecharon que la concha servía como una taza ceremonial para beber, y no observaron modificaciones perceptibles por manos humanas.

Pero después de mirar el caparazón con ojos nuevos y técnicas de imagen avanzadas, Carole Fritz y sus colegas determinaron que los ocupantes magdalenienses de la cueva Marsoulas habían modificado cuidadosamente el caparazón para instalar una boquilla. Estos antiguos artesanos también eliminaron los bordes exteriores del labrum de la concha, la cresta acampanada que se extiende hacia afuera desde la abertura principal de la concha, y adornaron el exterior de la concha con diseños de pigmentos de color rojo ocre que coinciden con el estilo del arte mural que se encuentra dentro de la cueva de Marsoulas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación