La sorpresa que se encontraron los científicos dentro de un antiguo meteorito

La roca se estrelló en México en 1969, terminando un viaje épico de miles de millones de años

"Curious Marie proviene del meteorito Allende, que cayó en el norte de México en febrero de 1969. Las características blancas y de aspecto borroso en este fragmento de Allende son inclusiones ricas en calcio y aluminio, algunos de los primeros sólidos que se condensaron en el Sistema Solar Planetary Society

ABC Ciencia

El 8 de febrero de 1969 sobre los cielos de México se pudo ver una enorme bola de fuego. Durante días, los científicos buscaron restos de aquel bólido, del que se encontraron un total de dos toneladas de material que hasta la fecha ha servido para multitud de estudios. pero aún así, la roca espacial, conocida como el meteorito Allende , aún guardaba en su interior una nueva sorpresa.

El Sistema Solar tiene unos 4.600 millones de años . Sin embargo, el nuevo estudio publicado en la revista « Nature Astronomy », ha hallado en una de las rocas granos que datan de entre 5.000 y 7.000 millones de años . Es decir, material más antiguo que el Sol y que todo nuestro vecindario cósmico, por lo que esos restos caídos en México antes estuvieron miles de millones de años vagando por en algún escenario anterior al que disfrutamos ahora mismo. Este tipo de rocas ha ayudado a la Humanidad a estimar el pasado del Universo.

No es la primera vez que estos granos presolares se encuentran en un meteorito: otra roca espacial caída en Australia en el mismo año también contenía este material. Lo nuevo de este descubrimiento es que el fragmento estudiado del meteorito Allende, conocido como « Curious Marie » contradice todo lo que se sabía acerca de los objetos interestelares de largo recorrido, ya que se ha encontrado rastros de carburo de silicio (SiC) . «Lo sorprendente es el hecho de que los granos presolares están presentes aquí», afirma Olga Pravdivtseva , investigadora física y cosmoquímica responsable del estudio. «Siguiendo nuestra comprensión actual de la formación del Sistema Solar, los granos presolares no podrían sobrevivir en el ambiente donde se forman este tpo de meteoritos».

'Curious Marie' es un ejemplo notable de una «inclusión» o una porción dentro de un meteorito, llamada inclusión rica en calcio-aluminio (CAI). Estos objetos, algunos de los primeros en condensarse en la nebulosa solar, ayudan a los cosmoquímicos a definir la edad del Sistema Solar . Para el nuevo trabajo, Pravdivtseva y su equipo utilizaron firmas isotópicas de gases nobles para mostrar que los granos de carburo de silicio (SiC) presolar están presentes en Curious Marie.

Eso es importante porque los granos presolares generalmente se consideran demasiado frágiles para soportar las condiciones de alta temperatura que existían cerca del nacimiento de nuestro Sol.

Pero no todas las CAI se formaron de la misma manera. «El hecho de que el SiC esté presente en las inclusiones refractarias nos informa sobre el medio ambiente en la nebulosa solar en la condensación de los primeros materiales sólidos», señala Pravdivtseva, que forma parte del Centro McDonnell de Ciencias Espaciales de la Universidad de Washington. «Que SiC no haya sido completamente destruido en Curious Marie puede ayudarnos a comprender un poco mejor este entorno », indica. «Muchas inclusiones refractarias se derritieron y perdieron toda la evidencia textural de su condensación. Pero no todas», agrega.

Los investigadores no saben cómo el carburo de silicio de otra estrella llegó a estos sólidos primordiales como el meteorito Allende, pero el hecho de que lo hiciera significa que debemos repensar algunas cosas sobre la química al comienzo de nuestro entorno . «Aunque los CAI, los sólidos anitguos del Sistema Solar, han sido ampliamente estudiados, aún quedan preguntas sobre la naturaleza y el origen de las anomalías isotópicas que llevan, su distribución entre clases meteoríticas primitivas y las relaciones con otros componentes meteoríticos», escriben los investigadores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación