Sigue en directo el lanzamiento de la misión Mars 2020
El despegue, que ha ido según lo previsto, se ha producido a las 13.50 y la sonda ya viaja camino de Marte
Éxito del lanzamiento de la misión Mars 2020 , el proyecto más ambicioso de la NASA en Marte . A bordo de un cohete Atlas 541, el nuevo rover de la agencia estadounidense, Perseverance, ha despegado a la hora prevista, 13.50 hora peninsular. Se trata de un vehículo del tamaño de un automóvil pequeño con un aspecto similar a su predecesor Curiosity, activo en el planeta rojo desde 2012. El nuevo vehículo explorador está equipado con siete instrumentos científicos de alto nivel que intentarán buscar los restos de vida pasada en el planeta rojo, hoy convertido en un desierto infernal.
Tras su despegue desde Cabo Cañaveral , Mars 2020 viajará siete meses hasta llegar a Marte, aterrizando el 18 de febrero de 2021 en el cráter Jezero , un antiguo lago hoy convertido en cráter de 45 kilómetros de diámetro donde se espera hallar las huellas de la posible vida pasada en los depósitos y sedimentos de la compleja y árida superficie de nuestro planeta vecino.
Fin del directo
Tras el éxito del lanzamiento, la siguiente cita, si todo marcha según lo planeado, se producirá el 18 de febrero de 2021, cuando la sonda se pose sobre Marte. Invitamos a nuestros lectores a seguir las actualizaciones desde la sección de Ciencia en ABC.es y esperamos contar con su presencia en el próximo directo. ¡Muchas gracias!
Caras felices tras las mascarillas
Con una sala bastante menos llena que en otros lanzamientos, los ingenieros de la NASA en el centro de control se felicitan a distancia por el éxito del despegue.
Éxito de lanzamiento
El cohete Atlas V de ULA ha completado con éxito la segunda combustión, según lo programado. Este empuje impulsará al vehículo hacia el planeta rojo. Aplausos desde la torre de control, aunque esta vez nada de abrazos y muchas mascarillas.
Emoción contenida en el centro de control
A apenas unos minutos de la segunda combustión del cohete Atlas V, que pondrá al Perseverance en camino hacia Marte, en el centro de control se pueden observar caras de concentración. Esta segunda combustión le dará a la sonda la potencia adecuada para recorrer todo el camino hacia el planeta rojo, que durará unos siete meses.
Momento histórico
“Hace cincuenta y un años, la NASA estaba en los preparativos finales para el primer aterrizaje en la Luna”, afirmó el administrador de la NASA Jim Bridenstine durante la celebración de la llegada del hombre a la Luna, el pasado 18 de junio. “Hoy nos encontramos en el umbral de otro momento monumental de exploración: la recolección de muestras en Marte. Al celebrar a los héroes del Apolo 11, las generaciones futuras pueden reconocer a las mujeres y los hombres de Perseverance, no solo por lo que lograrán a 150 millones de kilómetros de casa, sino por lo que pudieron lograr en este mundo en el terreno de los lanzamientos".
"Estamos esperando para la segunda combustión, pero todo está marchando muy bien"
Aún queda trabajo, pero desde la agencia aerospacial se muestra muy optimista acerca del éxito del lanzamiento, que terminará una vez que se produzca la segunda combustión, prevista dentro de unos minutos.
Siete minutos de terror sobre Marte
Una vez llegue al planeta rojo, el aterrizaje se enfrentará a los conocidos como "siete minutos de terror": solo siete minutos, pero todo deberá funcionar a la perfección. Así, el Perseverance aterrizará en Marte en una complicadísima maniobra de precisión llena de peligro. La misión utilizará un complejo sistema de aterrizaje por el que el que el rover será depositado suavemente sobre la superficie por un módulo auxiliar sobre el cráter Jezero. Habrá que esperar aún casi siete meses para vivir la siguiente emocionante etapa de la misión.
De camino a Marte
El rover Perseverance Mars 2020 de la NASA está oficialmente de camino a Marte después de un lanzamiento con éxito desde Cabo Cañaveral. A partir de aquí, le espera un camino de siete meses hasta llegar al planeta rojo, donde aterrizará el próximo 18 de febrero de 2021.
Una segunda combustión
"El cohete se ha separado de la primera etapa y está siendo impulsado a orbitar por la segunda etapa del Centauro. Ahora se está preparando para una segunda combustión que lo pondrá en trayectoria hacia Marte", informan desde la NASA.
Aún queda trabajo
El equipo de ingenieros aún contiene la respiración, pues aún queda la última separación que se producirá en unos minutos. Caras concentradas en el centro de control, aunque todo sigue según lo esperado.
"Todo según lo esperado"
Desde control anuncian que el lanzamiento ha sido según lo esperado y que todas las condiciones son buenas, tanto el clima como dentro del cohete. La primera fase se ha desprendido correctamente y la sonda "responde con normalidad".
"Lift off!"
La sonda Mars 2020 surca el cielo de Florida desde Cabo Cañaveral camino de Marte. "Lift Off!" suena por la radio de control para anunciar el histórico despegue.
Pasos después del despegue
Aproximadamente una hora después del despegue se separarán todas las etapas del Atlas V y la sonda se quedará sola de camino a Marte. Se trata de otra de las operaciones más delicadas del lanzamiento, que se confirma se producirá en cinco minutos.
Últimos preparativos
El centro de control informa de que las condiciones son buenas y que solo hay un 10% de fracaso del despegue. Se ultiman los preparativos antes del lanzamiento, que se producirá en diez minutos.
"Haber pospuesto el lanzamiento habría causado pérdidas millonarias"
"No podríamos ir a Marte hasta dentro de 26 meses, por lo que no decidimos retrasar el lanzamiento a pesar de la pandemia", explica Jim Bridenstine, administrador de la NASA, preguntado acerca de la decisión de mantener el calendario, a pesar de la pandemia del coronavirus. "Nuestra principal prioridad ha sido mantener a salvo al equipo, pero no mantener la ventana de lanzamiento habría supuesto pérdidas millonarias".
Grandes esperanzas puestas en la misión
El Perseverance, que llegará a Marte el 18 de febrero de 2021, tiene tres objetivos principales: "El primero es buscar los signos de vida. El segundo es recolectar y almacenar un conjunto de muestras que la misión futura podría traer de vuelta a la Tierra. Y la tercera es probar nuevas tecnologías", afirmó Ken Farley, científico del proyecto Perseverance durante una conferencia de prensa el lunes.
Los instrumentos a bordo de Perseverance
Los instrumentos con los que Perseverance intentará encontrar vida pasa en Marte son siete: una cámara para imágenes panorámicas y estereoscópicas (MASTCAM-Z) para estudiar los minerales y ayudar a operar el rover; una sofisticada estación meteorológica de fabricación española «Mars Environmental Dynamics Analyzer» (MEDA); una herramienta para producir oxígeno a partir de dióxido de carbono (MOXIE); un espectrómetro de fluorescencia de rayos X para estudiar la composición de materiales de la superficie (PIXL); un radar capaz de penetrar en el subsuelo (RIMXFAX); un espectrómetro Raman de rayos ultravioletas (SHERLOC), para detectar moléculas orgánicas y hacer análisis finos de minerales; y la SuperCam, un instrumento para toma de imágenes, análisis de composición química y mineralogía. También será el primer rover que tome muestras del suelo marciano con la intención de guardarlas en su interior hasta que otra misión, prevista para 2031, recoja los viales y los regrese a la Tierra para ser analizados.
Nervios antes del lanzamiento
"Estoy un poco nervioso, pero siempre me he puesto nervioso antes de mis 400 lanzamientos hasta ahora", afirma Tory Bruno, CEO y presidente de ULA Launch, la empresa encargada de ensamblar el cohete Atlas V que llevará a la sonda Mars 2020 de camino a Marte en unos minutos.
"Tenemos un cielo claro y luce fantástico para el lanzamiento"
La sala de control comprueba los últimos detalles e informa de un cielo sin nubes, perfecto para el lanzamiento. Las previsiones daban un 80% de condiciones favorables para el despegue, que se producirá a las 13.50 hora española. "Todos los tanques en el cohete Atlas V de United Launch Alliance están completamente llenos, las condiciones son nominales y todavía estamos en camino para un lanzamiento a las 7:50 am EDT (1150 GMT)", informan desde la NASA.
Silencio y concentración en la sala de control
Buenas sensaciones desde control en Cabo Cañaveral, donde los ingenieros trabajan desde hace horas para preparar el lanzamiento que, de momento, se está ajustando a los horarios planeados.
Los antecesores del Perseverance
Después de un par de misiones fallidas de Marte desde la Unión Soviética, en 1976, el proyecto Viking de la NASA aterrizó la primera nave espacial de forma segura en otro planeta cuando Viking 1 y Viking 2 (ambas misiones combinadas de orbitador / módulo de aterrizaje) aterrizaron en Marte en busca de signos de vida. Años más tarde, el rover Spirit, que se lanzó en 2003, encontró rocas inusualmente ricas en magnesio y carbonatos de hierro que se formaron cuando el planeta tenía una atmósfera espesa y todavía estaba cálido y húmedo. Tras esto, el Opportunity, que también se lanzó al Planeta Rojo en 2003, realizó una serie de descubrimientos relacionados con la búsqueda de vida, como minerales de arcilla en Marte. Además identificó agua pasada. Pero fue el rover Curiosity, aún activo, el que ha dado grandes pasos adelante en la búsqueda de vida. En 2018, el vehículo descubrió que el metano en Marte cambia estacionalmente. Esto es significativo porque aquí, en la Tierra, la fuente principal de metano es la vida.
Todo preparado
"El tiempo se ve bien y los cohetes están preparados", afirman desde la NASA. La carga de LOX, u oxígeno líquido, se ha completado oficialmente para la primera etapa del cohete Atlas V de United Launch Alliance. El cohete consumirá LOX junto con RP-1, un queroseno refinado. ¡Estamos a menos de una hora para despegar!
Por qué el cráter Jezero como lugar de aterrizaje
El cráter marciano Jezero, de 45 kilómetros de diámetro al norte del ecuador del planeta, el lugar donde hace unos 4.000 millones de años creen los científicos que hubo un lago. De hecho, este es el principal motivo por el que se ha escogido el lugar: los ríos podrían haber llevado hasta aquel sitio moléculas orgánicas o incluso microorganismos que el rover Perseverance intentará descubrir.
Comienza la retransmisión de la NASA
La agencia espacial estadounidense retransmitirá online todo el lanzamiento, que tendrá lugar a las 13.50 (hora española), si bien conectará con Cabo Cañaveral desde las 13.00 horas. Puedes seguir el vídeo en tiempo real en la parte superior de esta noticia.
Kathryn Stack: «Si hallamos señales biológicas en Marte, sin duda se traerán a la Tierra»
Científica del proyecto Mars 2020 e investigadora del JPL, Kathryn Stack afirma que Perseverance podrá reconocer huellas de vida pasada en Jezero. "Creo que la misión hará descubrimientos científicos que avanzarán significativamente nuestra comprensión sobre la habitabilidad del planeta, su potencial para albergar vida antigua y su evolución de un mundo habitable a uno inhabitable". Puedes leer la entrevista completa aquí.
Regresar con muestras a la Tierra
"Por primera vez en Marte, el Perseverance almacenará alrededor de 30 muestras de suelo marciano (de unos 10 gramos por muestra) en tubos sellados y esterilizados. Estas muestras serán debidamente enterradas para asegurarnos de su correcta conservación, y más tarde (en la década siguiente) traídas de regreso a nuestro planeta para su análisis en los laboratorios más potentes", explica en una entrevista concedida a ABC el co-investigador de la misión Mars 2020, Germán Martínez. Puedes leer la entrevista completa aquí.
Restos de vida microbiana
"Lo que estamos buscando es probablemente una vida muy primitiva. No formas de vida avanzadas. Estamos buscando por analogía lo que esperaríamos encontrar en la Tierra en el mismo periodo en el que se encuentra Marte", explicó Ken Farley, científico del proyecto Perseverance en una conferencia de prensa previa. Marte es una suerte de "cápsula del tiempo" de un planeta rocoso: ya que no tiene placas tectónicas, alberga la posibilidad de que se conserven allí signos de vida de 4.000 millones de años que serían imposibles de encontrar aquí.
Cinco cosas que aprenderemos en 2021 para poder vivir en Marte
Entre las cuestiones que los científicos esperan encontrar respuesta a partir del próximo año se encuentran cómo combatir la delgada atmósfera marciana formada por dióxido de carbono y sin oxígeno, cómo los futuros colonos se podrán abastecer de agua o la forma en la que se protegerán de la radiación solar y las tormentas de polvo, amén de un clima extremo. Puedes leer la noticia completa aquí.
Tres misiones camino de Marte
No es casualidad que en menos de 15 días se hayan lanzado tres sondas (Emiratos Árabes y China se han adelantado al lanzamiento de la NASA) con destino Marte: cada 26 meses, la Tierra y Marte tiene una buena alineación al mismo lado del Sol y quedan más cerca de lo habitual. Los lanzamientos hacia Marte apuntan a este momento porque cualquier nave espacial que abandone la Tierra experimentará un viaje más corto, lo que significa que se necesitan menos recursos, como combustible.
Tecnología española a bordo
A bordo de Perseverance viaja tecnología española. La contribución más importante es MEDA (Mars Environmental Dynamics Analyzer), una sofisticada estación meteorológica desarrollada principalmente por el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) y el Centro de Astrobiología (CAB). El instrumento está preparado para caracterizar la atmósfera y el polvo marcianos durante toda la misión, algo importante no solo para hacer ciencia sino también para preparar futuras misiones humanas al planeta rojo
Ingenuity, el helicóptero marciano
Perseverance aún guarda otro “secreto” en su interior acoplado a su vientre: el helicóptero Ingenuity. Con un peso de apenas 1,8 kilos, es una demostración de tecnología, un proyecto que busca probar que el vuelo es posible en otros planetas. Presenta cuatro palas de fibra de carbono dispuestas en dos rotores que giran en direcciones opuestas a alrededor de 2.400 rpm, mucho más rápido que un helicóptero de pasajeros en la Tierra. También tiene células solares innovadoras, baterías y otros componentes novedosos que intentarán hacer historia sobre la superficie marciana. Aunque no lleva instrumentos científicos a bordo, es un experimento que abrirá la puerta a futuros drones que sobrevolarán Marte en las próximas misiones.
Un largo viaje
Tras el lanzamiento de hoy, a Mars 2020 le esperan siete meses para alcanzar la superficie marciana, momento que se producirá, si todo va según los cálculos, el próximo 18 de febrero de 2021. Una proeza con un presupuesto de 2.700 millones de dólares (unos 2.300 millones de euros).
Buscar vida pasada en Marte
El principal objetivo de Mars 2020 es encontrar restos de vida pasada en el planeta rojo. Para ello, contará con siete instrumentos a bordo del rover Perseverance, con la tecnología más avanzada hasta la fecha.
Una misión histórica
Mars 2020 despegará de Cabo Cañaveral a las 13.50 hora española si todo va según lo previsto. De momento, hay una probabilidad del 80% de condiciones favorables. Se esperan cielos soleados, con solo una pequeña preocupación por la capa de nubes sobre los cielos de Florida.
En directo: lanzamiento de la misión Mars 2020
Bienvenidos al directo de ABC.es del lanzamiento Mars 2020 de la NASA, una misión que pretende hallar rastros de vida pasada en el planeta rojo. ¡Póngase cómodos en sus asientos para asistir a un día histórico para la exploración espacial!