Siete años del Sol, vistos en un minuto

Un vídeo de la NASA con imágenes en ultra-alta resolución obtenidas por el observatorio solar SDO muestra la evolución de nuestra estrella

NASA

ABC.es

Esta sí que es una forma diferente de mirar el Sol. Hace ahora siete años, el 11 de febrero de 2010, la NASA lanzaba una extraordinaria sonda llamada Observatorio de Dinámica Solar (Solar Dynamics Observatory, SDO ) en lo que advertían iba a ser «una misión sin precedentes» para estudiar el comportamiento del Sol. Y lo ha sido. Durante este tiempo, el satélite ha escrutado los puntos, manchas y llamaradas solares captando más detalles de lo que nunca se había conseguido. La extraordinarias fotografías obtenidas por la SDO han revelado algunos de los secretos más ocultos de nuestra estrella y ha dado una visión clara y sin precedentes de cómo se producen las explosiones solares.

Ahora, la NASA ha hecho público un vídeo (sobre estas líneas) con las imágenes en ultra-alta resolución capturadas por la sonda durante su tiempo de vida. Las imágenes cautivadoras al permitir ver el baile constante de material solar a través de la atmósfera del Sol, la corona. Además, este lapso de tiempo muestra la ejecución completa de dos de los instrumentos de la SDO . El gran sol naranja que se ve en el vídeo es la luz visible capturada por el HMI. El sol dorado más pequeño es la luz ultravioleta extrema del AIA. Ambos aparecen en una trama cada 12 horas.

Al observar el Sol en diferentes longitudes de onda, los investigadores pueden ver cómo el material discurre a través de la corona, revelando pistas de lo que causa las erupciones solares , lo que calienta su atmósfera hasta hacerla 1.000 veces más caliente que su superficie, y por qué sus campos magnéticos están constantemente en movimiento.

La SDO proporciona 150 millones de bits por segundo, 24 horas al día, siete días a la semana. Esto significa «una cantidad de datos científicos 50 veces mayor que cualquier otra misión en la historia de la NASA», lo que ha dado lugar a miles de trabajos científicos al respecto. El funcionamiento casi ininterrumpido del observatorio ha permitido ver la subida y bajada del ciclo solar actual, un fenómeno que se repite cada once años y del que depende la cantidad de manchas solares que aparecen sobre la superficie de la estrella. La SDO ha visto un ciclo casi completo. Precisamente, la gráfica de la actividad solar en el vídeo muestra el número de manchas solares durante este tiempo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación