Seis nuevos materiales increíbles que pueden transformar el futuro

El que camina solo a golpes de luz, el que hace desaparecer las arrugas o el que nunca se seca... Estos son los últimos descubrimientos con posibles aplicaciones en ámbitos como la medicina, la robótica o la electrónica

J. DE J.

1

El dispositivo, del tamaño de un clip Bart van Overbeeke.

El material que camina solo

Se mueve a la velocidad de una oruga, sí, pero se mueve y nada lo empuja. Un equipo de científicos estadounidenses y holandeses ha logrado crear u n material que se ondula y se desplaza por sí solo cuando es excitado con luz. El dispositivo tiene el tamaño de un clip y está compuesto por un polímero insertado en un marco rectangular. Gracias a sus capacidades, se ha convertido en la primera máquina del mundo capaz de convertir directamente la luz en pasos. El avance ha aparecido publicado este pasado miércoles en la revista Nature.

2

La piel artificial del MIT MELANIE GONICK/MIT

El material que hace desaparecer las arrugas

Este nuevo material desarrollado por los científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) podría terminar con las operaciones de «lifting». Es tan fino e imperceptible que al colocarlo sobre la epidermis tensa la piel, elimina la flacidez y suaviza las arrugas sin que se note, logrando el aspecto de un veinteañero. Esta «segunda piel», bautizada como XPL , se fabrica con un polímero de silicona que imita las características de una piel joven y saludable.

3

El nuevo material es elástico como la gelatina y no se seca Melanie Gonick/MIT

El material que nunca se seca

De nuevo entran en acción los ingenieros del MIT. Uno de sus equipos ha diseñado un nuevo hidrogel , un material a base de agua, que podría ser utilizado para hacer piel artificial, lentes de contacto más duraderas o incluso robots suaves y flexibles con funciones biológicas. El grupo espera poner a prueba aún más el potencial del material híbrido en una serie de aplicaciones, incluyendo la electrónica usable o la administración de medicamentos a la carta.

4

Su principal utilidad será la de recubrir dispositivos para evitar averías Universidad de Drexel

El material que aisla de la tecnología

Un equipo de investigadores de la Universidad de Drexel (Estados Unidos) ha creado un material ligero, fino y fácil de aplicar que es capaz de bloquear las interferencias electromagnéticas, que aumentan sin parar en un mundo cada vez más tecnológico. El objetivo es bloquear el ruido que «puede tener serios efectos en los dispositivos cotidianos como teléfonos, tabletas y portátiles, que pueden llevar a que se degraden o acaben rompiéndose».

5

Los investigadores idearon una flor artificial con pétalos que se abren poco a poco sin ningún estímulo externo Nature Communications

El material que cambia de forma a petición

Este nuevo material diseñado por investigadores de la Universidad de Carolina del Norte (EE.UU.) se puede programar para que cambie de forma de acuerdo a una secuencia temporal preestablecida, que dura desde unos pocos segundos hasta horas. Se trata de un hidrogel con redes moleculares de dos clases: unas permanentes que almacenan la forma final del material y otras temporales que controlan la velocidad. Como una prueba de concepto, los investigadores fabricaron una flor artificial con pétalos que se abren poco a poco sin necesidad de ningún estímulo externo, como la luz, el calor o las variaciones del pH utilizadas en otros experimentos anteriores. El avance podría tener aplicaciones en la liberación de fármacos o en implantes biomédicos.

6

Estructura tridimensional del nuevo tejido CARLA SCHAFFER

El material que te hace sentir desnudo

Este nuevo tejido es capaz de reflejar la luz y dejar pasar la mayor parte del calor que sale del cuerpo . Según sus creadores, un equipo de científicos estadounidenses, al estar sobre la piel solo aumenta la temperatura corporal en 0,8ºC, mientras que el algodón la incrementa en 3,5, y los derivados de polietileno en 2,9. «Si puedes refrescar a una persona, no hace falta gastar tanto en refrigerar el edificio donde se encuentra», han explicado los investigadores. Puede ser una forma fácil de ahorrar en la factura de electricidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación