Las seis noticias científicas más impactantes de la semana

Las ondas gravitacionales pueden revelar dimensiones ocultas, el gran vacío entre Saturno y sus anillos y una ola dos veces el tamaño de la Vía Láctea

1

En busca de dimensiones ocultas

Los físicos llevan décadas recurriendo a toda una serie de «dimensiones extra» para explicar determinados fenómenos cuánticos o que se manifestaron en los primeros instantes tras el Big Bang. Por desgracia nadie, nunca, ha encontrado aún evidencias experimentales de que existan. Pero un equipo de investigadores del Instituto Max Planck de Física Gravitacional en Postdam, cree que esas dimensiones deberían ser capaces de causar «ondulaciones» en nuestra realidad, modificándola imperceptiblemente a través de las ondas gravitacionales. Es decir, las ondas gravitacionales podrían contener la «firma» que pruebe la existencia de dimensiones ocultas. Sigue leyendo la noticia.

2

El «Gran Vacío» entre Saturno y sus anillos

La primera inmersión de la sonda Cassini en la estrecha franja entre Saturno y sus anillos el pasado 26 de abril ha desvelado que esa región parece estar relativamente libre de polvo, lo que le ha valido el nombre de «Gran Vacío» . El hallazgo ha desconcertado a los científicos, que esperaban una mayor cantidad de partículas. Sigue leyendo la noticia.

3

Nos quedan 100 años en la Tierra, según Hawking

El físico teórico Stephen Hawking ha advertido numerosas veces de que la humanidad está obligada a abandonar la Tierra y colonizar otros mundos antes de que se autodestruya. Pero si en el pasado hablaba de mil años de margen, ahora el científico ha reducido (y mucho) el plazo para emprender el viaje más grande jamás realizado. A su juicio, o abandonamos el planeta en apenas cien años o estamos condenados a la extinción, según recogen distintos medios británicos.

4

Una ola dos veces más grande que la Vía Láctea

Un equipo internacional de científicos ha descubierto un auténtico «tsunami cósmico», una gigantesca ola de gas gigante que abarca unos 200.000 años luz, el doble del tamaño de nuestra propia Vía Láctea, cruzando el cúmulo de galaxias de Perseo . La onda se formó hace miles de millones de años, después de que un pequeño cúmulo de galaxias rozara Perseo y causara que su vastísima reserva de gas oscilara en un enorme volumen de espacio. Sigue leyendo.

5

El Amazonas fue un océano dos veces

Investigadores del Instituto Smithsonian creen que gran parte de la selva del Amazonas fue inundada dos veces por el mar Caribe hace más de 10 millones de años, creando un mar interior de corta duración que puso en marcha la evolución de nuevas criaturas. La clave está en el hallazgo de un pequeño diente de tiburón, parte de un camarón mantis y otros organismos marinos microscópicos, según explican en la revista Science Advances. Sigue leyendo la noticia.

6

Diez experimentos para hacer en casa

El físico Manuel Fernández Tapia y el químico Carlos Durán Torres proponen en el libro «Curiosa-Mente. 70 experimentos sencillos de ciencia » (Alianza Editorial), convertir un aula o la casa de cualquiera en un laboratorio donde sentirnos como un científico al menos por un día. Cómo hacer un cohete casero o una fuente de Mentos, meter un huevo en una botella o crear un motor eléctrico, son algunos de los experimentos propuestos. Sigue leyendo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación