Rosalía de Castro ya tiene su propia estrella en el Universo
El nombre de la escritora gallega ha sido elegido por votación popular junto al del Río Sar para denominar un sistema estelar con un exoplaneta en la constelación de Ofiuco, a 240 años luz de la Tierra
Rosalía de Castro ya tiene su propia estrella en el cielo. Concretamente, en la constelación Ofiuco , a 240 años luz de la Tierra. Por votación popular, el nombre de la escritora gallega y el Río Sar , el afluente del Ulla al que le dedicó sus versos de «En las orillas del Sar», serán ahora también las nomeclaturas de la estrella HD 149143 y su exoplaneta HD 149143b , respectivamente, según ha anunciado la Unión Astronómica Internacional (siglas en inglés IAU).
La campaña NameExoWorlds 2019 validó la elección después de que la candidatura de la escritora gallega recabase un total de 13.179 votos , más del 39%, entre las 20 propuestas promovidas en España. Desde otros lugares se han escogido nombres como Macondo y Melquíades (Colombia en honor a «Cien años de Soledad» de Gabriel García Márquez); Belenos y Belisama (nombres escogidos en Francia en un homenaje a estos dioses celtas); Gloas y Cruinlagh (Reino Unido con términos en gaélico); o Flegetonte y Lete (ríos mitológicos italianos).
El vocal de la Agrupación Astronómica coruñesa Ío , Martin Pawley impulsor de la candidatura de Rosalía de Castro, ha valorado la decisión como una «buenísima noticia» al indicar que si la escritora gallega «ya tenía una presencia universal, ahora tiene una presencia estelar», tal y como recoge Efe. «Es importante que las estrellas tengan un nombre cultural porque ahora cuando expliquemos la constelación de Ofiuco podremos enfocar a Rosalía de Castro con el telescopio», ha señalado el presidente de Ío, Xoán Cartelle .
La candidatura ha sido promovida por Ío en colaboración con la Fundación Rosalía de Castro, quienes han conseguido hacerla viral en las redes sociales con el hashtag #EstrelaRosalía .
Cómo son Rosalía de Castro y Río Sar
La estrella Rosalía de Castro, hasta ahora conocida como HD 149143, la que la IAU le ha asignado a España en esta campaña, es un a estrella amarilla enana, similar al Sol , que pertenece a la constelación de Ofiuco, el encantador de serpientes. Se encuentra a 240 años luz de la Tierra y su magnitud relativa es 7,89 , que la convierte en un objeto visible con prismáticos en cielos oscuros. Está dentro del catálogo de Henry Draper , compilado a principios del siglo XX por la astrónoma Annie Jump Cannon y sus colaboradores del Observatorio de Harvard (EE. UU.). Junto a Rosalía de Castro hay catalogadas más de 350.000 estrellas.
Por su parte, el expoplaneta Río Sar , descubierto en 2005 , es de tipo gigante gaseoso , un poco mayor que Júpiter (1.33 veces su masa, concretamente), y como está muy cerca de la estrella tarda solo cuatro días en completar su órbita.
No es la primera vez que un nombre español se «cuela» en el espacio. En 2015, en una votación que involucraba varios países, Cervantes consiguió su estrella , así como sus cuatros planetas llamados Quijote, Rocinante, Sancho y Dulcinea .
Las votaciones
En la competición española han quedado por detrás denominaciones como los amantes de Teruel , Isabel y Diego ; Tirant y Carmesina o otra referencia a Galicia, Breogán e Ith . La votación a través del portal de internet nameexoworlds era libre y ha estado abierta del 30 de octubre, cuando se presentó la propuesta gallega, al 12 de noviembre.
La iniciativa global ha sido impulsada por la IAU con motivo de su centenario, para que cada país pudiese promover distintas candidaturas para poner nombre a una estrella y a su planeta. Además, en el caso de que se descubran más expoplanetas en este astro, la propuesta de Ío incluye otros topónimos asociados a la vida y obra de Rosalía: Laíño, Lestrobe, Bastavales, Conxo o Iria .