Un rinoceronte gigante descubierto en China, uno de los mamíferos más grandes que jamás haya existido

Con un peso equivalente al de cuatro elefantes africanos, comía hojas de los árboles de la meseta tibetana hace 26,5 millones de años

Reconstrucción ecológica del nuevo rinoceronte gigante Paraceratherium linxiaense en la meseta del noreste del Tíbet Yu Chen

ABC Ciencia

Esta majestuosa criatura más alta que una casa de dos plantas y con un peso equivalente al de cuatro elefantes africanos se paseaba por el noreste de China hace 26,5 millones de años. Estiraba el cuello y comía las hojas de los árboles como si fuera una jirafa. Se trata de una nueva especie de rinoceronte gigante, uno de los mamíferos más grandes que jamás hayan existido sobre la Tierra. Curiosamente, carecía del famoso cuerno que distingue a sus parientes modernos. El descubrimiento se ha dado a conocer en 'Communications Biology'.

Paraceratherium linxiaense , como ha sido bautizado, era uno de los más grandes entre los indricoterios (la familia que abarca a los rinocerontes gigantes), solo superado -por muy poco- por otra especie, Dzungariotherium orgosense , que generalmente se considera el más grande de todos ellos.

El equipo de Tao Deng, de la Academia de Ciencias de China en Pekín, describió la nueva especie a partir de un cráneo y una mandíbula completamente conservados encontrados en depósitos de 26,5 millones de años en la cuenca de Linxia de la provincia china de Gansu, donde se han estado buscando fósiles de mamíferos desde la década de 1980.

Tao Deng

Al igual que con otros indricoterios, P. linxiaense tenía un cuello largo, un cráneo delgado, y dos primeros incisivos superiores en forma de cono. Como diferencia, poseía una cavidad nasal más profunda. Es probable que viviera en áreas de bosques abiertos y comiera las hojas de las copa de los árboles como hacen las jirafas modernas. «El rinoceronte gigante no tiene cuerno y parece más un caballo que un rinoceronte», dice Deng en 'New Scientist'.

Los investigadores creen que este animal habría pesado alrededor de 21 toneladas, el equivalente al peso de cuatro elefantes africanos. Habrían sido más grandes que cualquier mamífero terrestres actual. Quizás solo habrían podido hacerles sombra los mamuts más gigantescos.

Según los autores, esta bestia antigua tenía una estrecha relación con los rinocerontes gigantes de Pakistán. Estos hallazgos plantean la posibilidad de que el rinoceronte gigante haya pasado por la región tibetana antes de convertirse en la meseta elevada que es hoy. Desde allí, pudo haber llegado al subcontinente indio-pakistaní en la época del Oligoceno, donde se han encontrado otros especímenes de rinocerontes gigantes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación