¿Quién acabó con el megalodón, el mayor tiburón de todos los tiempos?

Investigadores señalan que la bestia se extinguió mucho antes de lo que se creía y descartan la intervención de una supernova

Fotograma del filme «Megalodón», que trae a la vida al gigantesco tiburón extinto Warner Bross

ABC Ciencia

El fantástico megalodón , el tiburón gigante que medía casi 20 metros de longitud, tres veces el tamaño de los tiburones blancos, y pesaba 50 toneladas, ha fascinado a científicos y al público en general, inspirando numerosos documentales, libros y películas taquilleras. Este monstruo de pesadilla apareció hace unos 23 millones de años, pero cuándo dejó de nadar por los océanos de la Tierra es objeto de controversia.

Investigaciones anteriores han sugerido que este peligroso depredador se extinguió hace 2,6 millones de años. Otro estudio reciente intentó vincular esa extinción (y la de otras especies marinas) con una supernova que se sabe ocurrió en ese momento. Incluso se extendió la idea, propuesta por algunos programas de televisión, de que la bestia puede seguir con vida.

Sin embargo, un equipo de investigadores dirigido por el paleontólogo de vertebrados Robert Boessenecker, del College of Charleston en Carolina del Sur (EE.UU.) considera que estos estudios previos están equivocados. Los científicos, que analizaron fósiles del registro de rocas de California y Baja California (México), estiman que la bestia se extinguió al menos un millón de años antes de lo que se pensaba . Han publicado sus conclusiones en la revista «Journal of Life and Environmental Sciences».

Los científicos encontraron que los fósiles estuvieron presentes hasta el final de la época del Plioceno temprano, hace 3,6 millones de años. Todos los fósiles posteriores estaban mal fechados, probablemente provenían de otros yacimientos o mostraban evidencia de erosión de depósitos más antiguos. En definitiva, el registro fósil del megalodón en la costa oeste fue continuo hasta hace 3,6 millones de años, cuando deja de serlo.

Gráfico de la extinción del megalodón Robert Boessenecker

Extinción masiva

«Utilizamos el mismo conjunto de datos de todo el mundo que los investigadores anteriores, pero examinamos a fondo cada aparición de fósiles y descubrimos que la mayoría de las fechas tenían varios problemas: fósiles con fechas demasiado jóvenes o imprecisas, fósiles que se identificaron erróneamente o fechas antiguas que se han refinado desde entonces por las mejoras en la geología», señala Boessenecker.

El resultado es que el megalodón debió de haberse extinguido al menos un millón de años antes de lo que se determinó previamente. Esto supone un ajuste sustancial, ya que significa que el animal probablemente se extinguió mucho antes de que desaparecieran una serie de extrañas focas, morsas, vacas marinas, marsopas, delfines y ballenas hace entre 1 y 2,5 millones de años.

«Anteriormente se pensaba que la extinción del megalodón estaba relacionada con esta extinción marina masiva, pero ahora sabemos que ambas no están relacionadas», señala Boessenecker.

El tiburón blanco

Tampoco está claro si esta extinción masiva propuesta es en realidad una extinción real, ya que los fósiles de mamíferos marinos de entre 1 y 2 millones de años son extraordinariamente raros, lo que da un período de dos millones de años de «espacio de maniobra».

«Más bien, es posible que haya un período de recambio faunístico (muchas especies se extinguen y aparecen otras nuevas) en lugar de una verdadera extinción inmediata y catastrófica causada por un cataclismo astronómico como una supernova», añade Boessenecker.

Los investigadores sospechan que la competencia con el nuevo gran tiburón blanco moderno (Carcharodon carcharias) es una de las razones más probables de la extinción del megalodón. Los grandes tiburones blancos aparecen por primera vez con dientes serrados hace unos 6 millones de años y solo en el Pacífico. Hace 4 millones de años, ya estaba por todo el mundo.

«Proponemos que esta breve superposición (hace 3,6 a 4 millones de años) fue tiempo suficiente para que l os grandes tiburones blancos se diseminaran por todo el mundo y superaran al megalodón en todo su rango, llevándolo a la extinción, en lugar de la radiación del espacio exterior», indica Boessenecker.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación