Qué es y cómo se forma un rayo volcánico
La fricción de las cenizas y los piroclastos arrojados por el volcán en un ambiente hostil puede provocar la liberación de iones en el penacho volcánico
Cuándo entró en erupción el volcán de La Palma
Hoy, miércoles 13 de octubre, se cumplen 25 días desde que el volcán de Cumbre Vieja , en la isla de La Palma , entrara en erupción. Este fenómeno ya ha doblado el volumen de materiales emitidos y los daños ocasionados por el Teneguía en 1971 y, por el momento, no parece que vaya a parar.
Según los datos del Satélite Copérnicus, el volcán de La Palma ya ha arrasado más de 656 hectáreas y ha afectado a un total de 1.458 edificaciones . La colada que más preocupa en este momento es la que se sitúa más al norte, que nació del derrumbe del flanco norte que colapsó el pasado sábado.
Con todo, en los últimos días hemos sido testigos de una gran cantidad de fenómenos relacionados con el volcán. Durante la erupción, las diferentes bocas han expulsado lava, ceniza, humo, nubes de gases tóxicos y piroclastos y se han vivido en la isla un gran número de terremotos. El pasado lunes a todo esto se sumó un evento natural más: un rayo volcánico .
Qué son los rayos volcánicos
El pasado lunes, el Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN) publicó en su cuenta de Twitter un vídeo captado por una de sus profesionales en el que puede verse un rayo volcánico.
Una de nuestras compañeras ha captado un rayo volcánico (seg 8 del vídeo). Las cenizas y los piroclastos que arroja el volcán inicialmente son neutros (sin carga eléctrica), pero la fricción entre ellos en un ambiente hostil provoca la liberación de iones en el penacho volcánico. pic.twitter.com/MxIfy9PiRR
— INVOLCAN (@involcan) October 11, 2021
Los rayos volcánicos son descargas eléctricas provocadas por las erupciones volcánicas. Como explicaba la propia institución canaria en el tuit, las cenizas y los piroclastos que arroja el volcán son neutros, es decir, no presentan carga eléctrica y, por tanto, por sí solos no pueden generar relámpagos. Sin embargo, la fricción entre los materiales volcánicos en un ambiente hostil puede provocar la liberación de iones en el penacho volcánico que produzcan estos impresionantes fenómenos. La separación de cargas positivas y negativas da lugar a una gran diferencia de potencial que provoca la descarga .
🌋⚡️El volcán de La Palma sigue mostrándonos su poder. Anoche se pudo observar cómo se formaban decenas de rayos a su alrededor.
— Islas Canarias (@7IslasCanarias) October 12, 2021
📸 @abiansangil y @Alex_Diaz_Photo #ErupciónLaPalma #VolcánLaPalma #LaPalma pic.twitter.com/bTDp1OgQwn
Como explicó David Calvo , portavoz de INVOLCAN , en Radio Televisión Canaria, este tipo de relámpagos se producen en «muchos volcanes» y durante la noche del lunes pudieron observarse sobre el volcán de Cumbre Vieja «varios de ellos». No obstante, son descargas eléctricas normales que no afectan en ningún modo a la calidad del aire .
Pero, ¿ocurren en todo tipo de volcanes?
La respuesta es no. Para que se produzca un rayo volcánico es necesario que el volcán en erupción tenga una naturaleza de explosividad y unas dimensiones de penacho como las del volcán de La Palma. Y es que, aunque en un principio el volcán canario presenta una erupción de tipo estromboliana, caracterizada, entre otras cosas, por ser poco violenta, los picos de actividad registrados en algunos momentos han posibilitado la formación de estos rayos que han podido apreciarse durante la noche del lunes.
Noticias relacionadas