¿Puedo contagiarme de covid-19 del baño de mi vecino?

Tuberías en mal estado podrían transportar los aerosoles generados al tirar de la cadena por los diferentes pisos de un bloque de edificios, según un investigador

Adobe Stock / Vídeo: El pasado julio se detectó un aumento del rastro biológico de Covid-19 en aguas residuales de València - EP

ABC Ciencia

Estudios recientes han indicado que el covid-19 puede aparecer en las heces de las personas infectadas, motivo por el que el análisis de las aguas residuales es un sistema de seguimiento de los brotes utilizado en muchas ciudades. Algunos investigadores han advertido de que la enfermedad puede transmitirse en los inodoros públicos , no solo por una falta de higiene, sino por el simple hecho de inhalar las diminutas gotitas con materia fecal lanzadas al aire por la descarga de agua al tirar de la cadena. Estos aerosoles, explicaban, pueden permanecer en el aire durante más de un minuto y ser respirados por la siguiente persona que entre en el WC. ¿La solución fácil y conveniente para todos? Cerrar la tapa antes de utilizar la cisterna.

Pues bien, ¿y si no hace falta salir de casa para que ocurra algo así? ¿Podría mi vecino enfermo de covid contagiarme a través de las tuberías del desagüe? Joseph G. Allen, director del programa «Edificios saludables» de la Escuela de Salud Pública TH Chan de la Universidad de Harvard, cree que la posibilidad es real y que, por desagradable que nos parezca, es mejor prestar atención al asunto.

En un artículo de opinión publicado en «The Washington Post» , Allen recuerda cómo investigadores chinos han detectado un caso sospechoso en un bloque de apartamentos. Investigadores descubrieron que los aerosoles generados por la descarga de un inodoro en el piso 15 de un edificio, donde vivía un paciente enfermo, se encontraban también en un domicilio del piso 16, que estaba vacío. Tirando del hilo comprobaron que los aerosoles llegaron a los pisos 25 y 27, donde dos personas resultaron infectadas.

Allen cree que esto podría ser similar a lo ocurrido en un inmueble de Hong Kong durante la primera epidemia de SARS en 2003. Las trampas en forma de U de los desagües, que normalmente tienen un poco de agua para detener los vapores, estaban vacías. Esto permitió que los bioaerosoles de un paciente enfermo pasaran por las tuberías del edificio y llegaran al aire de otros apartamentos.

Fíese se su olfato

Por todo esto, el investigador hace una serie de recomendaciones para que nuestro W.C. sea un lugar seguro frente al covid. Para empezar, afirma que «la ventilación del baño es su mejor defensa». «Si tiene un extractor de aire, enciéndalo cuando entre al baño y déjelo encendido cuando haya terminado», señala. Si no lo tenemos, simplemente hay que abrir las ventanas. Además, Allen sugiere comprobar que las trampas del desagüe contenga agua . Es fácil saberlo: si están secas, probablemente olerán a alcantarilla.

Otros consejos son de sentido común, como tirar de la cadena siempre que se utilice el inodoro y cerrar la tapa para evitar que bacterias y virus colonicen nuestro baño y se asienten en las superficies en forma de los llamados fómites. Por supuesto, una buena limpieza y desinfección es imprescindible, al igual que lavarse las manos tras usar el retrete.

Y, sobre todo, Allen aconseja confiar en nuestro propio olfato. Si el baño huele mal, es mejor no utilizarlo . «Ese es el primer indicio de que el aire no se ha agotado correctamente. Espere a que la habitación se ventile un poco», avisa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación