¿Pueden unos pocos coches autónomos hackeados paralizar Nueva York?

Investigadores dicen que solo haría falta piratear el 10% de vehículos en circulación para provocar el caos en el tráfico de Manhattan

Cuando no hay vehículos pirateados, todos los caminos están conectados (amarillo). Pero a medida que hay más vehículos pirateados, aparecen más colores y cada grupo es inaccesible desde el otro. Cuando entre el 10 y el 20% de los vehículos en hora punta se piratea, el tamaño del grupo más grande se reduce dramáticamente. Este umbral es el punto de fragmentación de la ciudad. La mitad de la urbe es inaccesible desde el resto por encima de ese umbral SKANDA VIVEK / GEORGIA TECH

J. DE J.

Investigadores, tecnólogos y reguladores se enfrentan a los dilemas del coche autónomo , que ya empiezan a circular por las carreteras de las principales ciudades del mundo. De momento, el enfoque se ha puesto sobre la prevención de accidentes individuales, como el que le costó la vida a una mujer de 49 años el pasado año en Arizona (EE.UU.) al ser atropellada por un vehículo sin conductor en pruebas de Uber. Sin embargo, un equipo del Instituto de Tecnología de Georgia ha planteado otra inquietante cuestión que hasta ahora no había sido abordada: ¿Cuáles serían los efectos de un gran hackeo de estos automóviles conectados a internet en un entorno urbano? ¿Pueden convertirse en un arma del ciberterrorismo?

Skanda Vivek y su equipo descubrieron que incluso un ataque a pequeña escala, que afectara solo al 10% de los vehículos de Manhattan, podría causar un atasco en toda la ciudad y dificultar los servicios de emergencia . Sobre la base de estos hallazgos, los investigadores también desarrollaron una estrategia de mitigación de riesgos. Los resultados se presentan esta semana en la reunión de la Sociedad Física Americana de 2019 en Boston.

Los investigadores utilizaron simulaciones para investigar cómo los ataques informáticos podrían afectar al flujo de tráfico en Nueva York. De esta forma, descubrieron que al usar la teoría de la percolación , un enfoque matemático basado en el análisis estadístico de las redes, podrían cuantificar cómo se desarrollarían estos escenarios en la ciudad de Nueva York en tiempo real.

Mitigación de riesgos

El análisis también ayudó al equipo a desarrollar una estrategia de mitigación de riesgos: el uso de múltiples redes para vehículos conectados para disminuir la cantidad de autos que podrían verse comprometidos en una sola intrusión. «Si no más del 5% de los vehículos conectados se compartimentaran en la misma red o usaran los mismos protocolos de red, la probabilidad de fragmentación en toda la ciudad sería baja», dice Vivek. «Por lo tanto, un pirata informático con la intención de causar una interrupción a gran escala ante esta arquitectura de múltiples redes compartimentada debería ejecutar múltiples intrusiones simultáneas, lo que aumenta la dificultad de tal ataque y hace que sea menos probable que ocurra», explica.

Al insistir en la urgencia de este problema, Vivek subraya que «los vehículos comprometidos son diferentes a los datos comprometidos. Las colisiones causadas por vehículos comprometidos representan un peligro físico para los ocupantes del vehículo, y estas perturbaciones potencialmente tendrían amplias implicaciones para el flujo de tráfico en general ». Aunque ha habido un escrutinio público sobre las colisiones individuales, este trabajo es necesario porque los «posibles impactos de un ataque a gran escala en el flujo de tráfico aún no se han cuantificado», indica.

Vivek reconoce que «los automóviles conectados son el futuro» . A su juicio, «tienen un tremendo potencial de impacto positivo en términos económicos, medioambientales y psicológicos para los exconductores que ya no se sienten frustrados por los trayectos congestionados. Nuestro trabajo no se opone al futuro de los automóviles conectados. Más bien, la novedad de nuestro trabajo radica en identificar y cuantificar los riesgos cibernéticos subyacentes cuando se ven comprometidos múltiples vehículos conectados. Al iluminar estas tecnologías en una etapa temprana, esperamos poder ayudar a prevenir los peores escenarios posibles».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación