Así se propaga el Covid-19 más allá de los dos metros de distancia de seguridad

os resultados, publicados en la revista Physics of Fluids , sugieren que el distanciamiento social no es una medida de mitigación efectiva por sí solo y subrayan la importancia continua de la vacunación, la ventilación y las mascarillas

ABC Ciencia

Un nuevo estudio ha demostrado que la transmisión aérea de COVID-19 es altamente aleatoria y sugiere que la regla de los dos metros fue un número elegido de un 'continuo' de riesgo, en lugar de cualquier medida concreta de seguridad.

Un equipo de ingenieros de la Universidad de Cambridge utilizó modelos informáticos para cuantificar cómo se propagan las gotas cuando la gente tose. Descubrieron que, en ausencia de máscaras, una persona con COVID-19 puede infectar a otra persona a una distancia de dos metros, incluso cuando está al aire libre.

El equipo también encontró que las toses individuales varían ampliamente y que la distancia 'segura' podría haberse establecido en cualquier lugar entre uno a tres o más metros, dependiendo de la tolerancia al riesgo de una autoridad de salud pública determinada.

Los resultados, publicados en la revista Physics of Fluids, sugieren que el distanciamiento social no es una medida de mitigación efectiva por sí solo y subrayan la importancia continua de la vacunación, la ventilación y las mascarillas a medida que nos acercamos a los meses de invierno en el hemisferio norte.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación