Primeras imágenes de la impresionante bola de fuego que explotó sobre el mar de Bering

Un meteorólogo de la Universidad de Oxford ha difundido fotografías captadas por el satélite japonés Himawari-8

La explosión del meteoro fue capturada en la cámara de un satélite meteorológico japonés Himawari-8 Simon Proud, Agencia Meteorológica de la Universidad de Oxford / Himawari-8

ABC Ciencia

Aunque pude que parezca poco impresionante, el círculo de la imagen superior es la consecuencia del tercer impacto más importante contra la Tierra en nuestra era. La nube de color anaranjado es la explosión de una roca de unos 10 metros de diámetro que chocó contra la atmósfera el pasado 18 de diciembre , justo sobre el mar de Bering , frente a la península rusa de Kamchatka . A pesar del «pequeño» tamaño, la explosión fue diez veces más fuerte que la bomba de Hiroshima , con una energía de 173 kilotones. Y, sin embargo, nadie se enteró .

No ha sido hasta esta semana cuando científicos de la NASA en la Conferencia de Ciencia Lunar y Planetaria en The Woodlands, cerca de Houston, Texas (EE.UU.), han hecho publico el suceso, que no ha registrado daños humanos ni materiales. La explosión fue recogida por satélites militares estadounidenses y redes de sismógrafos , pero de momento no hay imágenes oficiales. Sin embargo, al parecer el fenómeno sí que ha sido captado por la cámara del satélite meteorológico japonés Himawari-8 . Y no lo ha hecho publico la agencia espacial japonesa, sino Simon Proud , un meteorólogo experto en datos de satélites de la Universidad de Oxford, que las ha publicado en su cuenta de Twitter.

«Estoy seguro de que es el rastro del meteoro », escribió en las redes sociales Proud, argumentando que este extraño rastro «aparece en el momento adecuado»; «está en la ubicación correcta»; «la columna de humo es casi vertical, se corresponde con el ángulo de impacto dado en el artículo de la BBC» -el primer medio que se hizo eco de la noticia-; y « el humo es muy alto, mucho más alto que cualquier nube en esa región , demasiado alto para ser una estela».

Por su parte, el medio NewScientist recoge además un video realizado por la web rusa especializada en ciencia Nplus1 con imágenes de Himawari-8 y del satélite Terra (EOS AM-1) de la NASA en el supuesto momento del impacto del asteroide, donde se puede apreciar con claridad la columna de humo provocada por el choque.

Esta explosión es la tercera más grande en tiempos modernos, después de una explosión en la región rusa de Chelyabinsk en 2013 , y que causó un millar de heridos; y el impacto conocido como el evento Tunguska , que se produjo también en la Siberia rusa en 1908. La explosión de aire fue tan poderosa que literalmente tumbó a unos 80 millones de árboles en un área de más de 2.000 kilómetros cuadrados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación