El nenúfar más grande del mundo, descubierto en un jardín de Londres

Las hojas de la planta alcanzan los tres metros de longitud

¿Son las plantas inteligentes y conscientes de sí mismas?

El horticultor español Carlos Magdalena, trabajador de Kew Gardens, sostiene un nenúfar gigante EFE

AFP

Un grupo de expertos de Kew Gardens, un conocido jardín botánico del oeste de Londres, ha descubierto una nueva especie de nenúfar gigante , la primera registrada desde mediados del siglo XIX y que ha resultado ser la más grande del mundo. Sus increíbles hojas pueden medir hasta tres metros de largo. Para el horticultor asturiano Carlos Magdalena, uno de sus descubridores, la planta es «una de las maravillas botánicas» del planeta.

Los ejemplares llevaban 177 años en Kew Gardens y 34 en el Herbario Nacional de Bolivia antes de que los expertos se dieran cuenta de que se trataba de una nueva especie.

Al principio, los científicos pensaron que se trataba de una Victoria amazonica , una de las dos variedades de nenúfares gigantes cuyo nombre rinde homenaje a la reina Victoria.

Pero tras una investigación con un equipo que viajó desde Bolivia, los expertos del jardín británico determinaron que en realidad se trata de una tercera variedad.

Además de ser la especie de nenúfar gigante más reciente, Victoria boliviana , cuyas hojas pueden medir hasta tres metros de largo, también es la más grande del mundo.

Los años de investigaciones que llevaron a este descubrimiento están plasmados en un artículo de la revista 'Frontiers in Plant Sciences', publicado este lunes.

Las semillas de esta tercera especie de nenúfar gigante habían sido donadas por los jardines botánicos de Santa Cruz de La Sierra y de La Rinconada en Bolivia.

Maravilloso secreto

La ilustradora especializada en dibujos de botánica Lucy Smith, quien participó en las investigaciones, relató que habían crecido, pero sin ser referenciadas, en un estanque en Kew en los últimos cuatro años. «En realidad teníamos escondido este maravilloso secreto a la vista de todos durante todo este tiempo», señaló.

Magdalena, especializado en la preservación de especies vegetales en vía de extinción, explicó que cada año son descubiertas unas 2.000 especies de plantas, pero que «lo que es muy inhabitual es que una planta de este tamaño con este tipo de notoriedad sea descubierta en 2022».

«Esto nos muestra a qué punto sabemos muy poco sobre el mundo natural», destacó.

Victoria boliviana fue nombrada en honor a los expertos bolivianos del equipo y al ecosistema al cual pertenece. Los nenúfares gigantes tienen una flor que pasa del color blanco al rosa durante la noche.

El jardín de Kew es el único del mundo donde los visitantes pueden admirar las especies del tipo Victoria, la 'amazonica', la 'cruziana' y ahora la 'boliviana'.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación