El primer eclipse del año llegará este viernes

La madrugada del viernes al sábado la sombra de la Tierra oscurecerá sutilmente la Luna, lo que recibe el nombre de eclipse penumbral

La Luna se sumergirá completamente en la zona de penumbra, pero no entrará en la zona de umbra NASA/Sean Smith

ABC.ES

La segunda Luna llena de este invierno coincidirá con un eclipse lunar durante las primeras horas de este viernes, 11 de febrero. En ese momento, la Tierra se interpondrá entre el Sol y la Luna, y en consecuencia proyectará su sombra sobre el satélite.

En concreto, se podrá presenciar un eclipse lunar penumbral , que es aquel en el que la Tierra solo proyecta sobre el satélite una sombra difusa. Por eso, el oscurecimiento será más sutil que el que ocurre durante un eclipse parcial o total, una situación en la que una parte o todo el satélite quedan ocultos.

El eclipse será visible en América del Norte y del Sur, Europa, África y Asia, (con excepción del extremo oriental), y no se podrá ver en Oceanía, tal como ha informado la NASA . La sombra comenzará a proyectarse sobre la Luna a partir de las 23.34 (hora peninsular) de este viernes 10 de febrero . Alcanzará su máximo a las 0.44 del sábado y terminará a las 2.53. De esta forma, la duración del eclipse será de cuatro horas y 19 minutos.

Los eclipses penumbrales ocurren porque la Tierra solo proyecta sobre la Luna la zona de penumbra , una región de sombra débil que marca una frontera difusa entre la luz y la total oscuridad. Pero en ningún momento el satélite quedará bajo la zona de umbra, donde la oscuridad es total.

En la zona de umbra no llega ni una mínima parte de la luz de el Sol, pero en la de penumbra sí QARNOS/WIKIPEDIA

En consecuencia, solo se podrá apreciar un leve oscurecimiento de la Luna que no contrastará mucho con el brillo habitual. En agosto, ocurrirá otro eclipse penumbral. Y habrá que esperar hasta 2018 y 2019 hasta poder ver desde España dos eclipses parciales.

Unos quince días después se producirá el correspondiente eclipse de Sol . En esta ocasión ocurrirá el 26 de febrero y será un eclipse solar anular que no se verá desde España. Sí podrán contemplarlo desde el sur de Chile y Argentina, en Angola, noroeste de Zambia y el sur de la República Democrática el Congo.

El cometa 45P se acercará a la Tierra

Esa misma noche el cometa 45P alcanzará su máximo acercamiento a la Tierra, lo que le situará a «solo» 12 millones de kilómetros del planeta.

Este cometa, que ha sido visible después de la puesta de Sol con telescopios y prismáticos durante dos meses, será visible por la mañana en la constelación de Hércules, y más tarde pasará por las constelaciones Corona Borealis Boötes, Canes Venatici y Ursa Major. Habrá que esperar a su retorno hasta 2022, aunque por entonces no llegará a estar tan cerca del planeta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación