Premio Abel, «Nobel» de las matemáticas, para los investigadores que encontraron el orden en el caos

Hillel Furstenberg y Gregory Margulis han sido reconocidos por sus trabajos en la teoría ergódica, capaz de hacer prediccioenes en sistemas caóticos

Hillel Furstenberg (izquierda) y Gregory Margulis (derecha) AFP

ABC Ciencia

El israelí Hillel Furstenberg y el ruso-americano Gregory Margulis , dos matemáticos que buscaron nuevas certezas en el caos, han recibido el premio Abel, uno de los galardones más prestigiosos de su disciplina, este miércoles. Ambos compartirán un premio de alrededor de cerca de 770.000 euros entregado por la Academia Noruega de Ciencias y Letras, por recomendación del Comité Abel, un grupo de cinco matemáticos reconocidos internacionalmente.

Furstenberg y Margulis han sido reconocidos por «su uso pionero de los métodos de la probabilidad y la dinámica de teoría de grupos, la teoría de números y la combinatoria», ha dicho la academia noruega en un comunicado .

«Los dos impresionaron al mundo de las matemáticas por su uso ingenioso de los métodos probabilísticos y los caminos aleatorios para resolver profundos problemas en diversas áreas de las matemáticas», ha dicho Hans Munthe-Kaas , miembro del Comité Abel. «Esto llevó a una increíble cantidad de nuevos resultados, como la existencia de largas progresiones aritméticas de números primos (...) o la construcción de gráficos expansores con aplicaciones para la tecnología de la comunicación o la computación». De hecho, sus influencias llegan a campos muy diversos, como la geometría o el álgebra.

El orden en el caos

El trabajo de ambos tiene en común haber usado técnicas de la teoría ergódica , un campo de las matemáticas originado en el estudio de prolemas físicos como el movimiento de sistemas planetarios o de bolas de billar. Los análisis de esta teoría exploran con probabilidades cómo ciertos sistemas, típicamente caóticos, evolucionan con el tiempo y adquieren nuevas configuraciones.

Además, estos modelos pueden ser aplicados a otros problemas matemáticos muy diversos como la teoría de grupos, la teoría de números la combinatoria o la teoría de gráficos. Se basan en gran medida en los caminos aleatorios, sendas compuestas por una sucesión de pasos azarosos, cuyo estudio es un asunto central de la teoría de la probabilidad.

Atravesando las fronteras

«Los trabajos de Furstenberg y Margulis han demostrado la efectividad de cruzar las fronteras entre disciplinas matemáticas separadas y tirar abajo el tradicional muro entre las matemáticas puras y aplicadas», ha dicho Hans Munthe-Kaas.

Después de enterarse de la concesión del premio, Fustenberg ha reaccionado con «total incredulidad» y, en una entrevista realizada con motivo del anuncio, ha reconocido que siempre pensó que los ganadores anteriores eran personas de una liga en la que él no estaba. También ha recordado que al principio no pudo vislumbrar el impacto que su trabajo iba a tener: « Como cualquier matemático, sigo mi olfato y me fijo lo que parece ser muy interesante».

Por otro lado, Margulis ha dicho sentirse muy honrado por haber recibido este reconocimiento de la comunidad de los matemáticos.

Según ha dicho en « Nature.com » Alex Lubotzky, matemático de la Universidad Hebrea de Jerusalén, las ideas de la teoría ergódica mostraron que hasta los grupos de números enteros tenían algún tipo de estructura regular oculta. « Incluso si tienes caos, si miras cuidadosamente encontrarás un orden », ha dicho. «Es como las estrellas en el cielo: parecen totalmente aleatorias, pero los antiguos griegos podían ver constelaciones».

La entrega del premio se celebrará el año próximo, junto a los premios de 2021, con motivo de la pandemia del coronavirus.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación