Por qué graniza en verano

En buena parte del territorio español, las fuertes lluvias acompañadas de granizo están protagonizando las tormentas

Una DANA obliga a avisos por tormentas fuertes en siete comunidades

En la imagen, el granizo durante una tormenta en Madrid Oscal del Pozo

ABC

El temporal de lluvias y granizo que se extiende en gran parte de la península ha puesto en alerta a media España , provocado por una Depresión Aislada en Niveles Altos de la Atmósfera ( DANA ). Ante esta situación, a tan solo cuatro días de que arranque el verano, son muchos los ciudadanos que se preguntan, ¿por qué graniza en verano?

Pese a que puede resultar extraño y muchas veces pensemos lo contrario, las tormentas son mucho más habituales durante los meses de primavera (finales de mayo hasta junio) y otoño (septiembre a diciembre) que en invierno. Muchas de estas, vienen acompañadas de fuertes precipitaciones en forma de granizo . Pero, ¿cómo es posible el granizo con el calor?

Lo primero que hay que saber es que el calor, la humedad, así como la inestabilidad y el aire más frío , son algunos de los factores que provocan las tormentas de verano. No obstante, en función de cómo se combinen estos factores, la tormenta será de mayor o menor intensidad.

Cuando en un día de verano se calienta la superficie terrestre , t ambién lo hace el aire que se encuentra junto a ella. Este aire caliente al ser menos denso y tener menos peso, se ve forzado a ascender. De este modo, si en las capas superiores, a medida que asciende, se encuentra con aire aún más frío del habitual , el vapor de agua presente en la masa de aire se condensa y c omienza a formar las nubes.

El vapor de agua puede condensarse alrededor de núcleos de condensación como polvo, polen, partículas en suspensión, y empezar a formar las gotitas de agua que darán lugar a la precipitación.

En este caso, estas nubes alcanzan grandes alturas y dimensiones, por lo que es habitual que en su interior se formen corrientes ascendentes y descendentes. Tales corrientes arrastran las gotitas de agua que hay en la parte inferior hacia la superior, terminando por congelarse .

Asimismo, cuando vuelven a bajar arrastran las gotas de agua, que vuelven a ascender congelándose, formando así, la piedra de granizo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación